¿Qué tipos de antidepresivos existen y qué efectos tienen?
La depresión es una de las principales lacras de este siglo. Esto junto a la ansiedad y el estrés se posicionan como las nuevas enfermedades que cada vez afectarán a un mayor número de personas. Poner frente a ello está en manos de cada uno. A veces no es posible sólo con tratamiento psicológico y muchas personas recurren a los antidepresivos, que deben ser recetados siempre por el médico especialista.
En el mercado existen diversas marcas de antidepresivos, pero, ¿sabes qué tipos hay y qué efectos tienen? Te los contamos todos a continuación.
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRI)
Suelen afectar a la serotonina que es la responsable de proporcionar bienestar y felicidad. De manera que la estamos activando con medicamentos para intentar encontrarnos mejor y disminuir el estado de depresión.
En este caso, los antidepresivos tienen nombres diversos como citalopram, escitalopram o fluoxetina. No todos funcionan bien para todo el mundo porque suelen tener efectos secundarios y deben probarse varios para dar con el que realmente puede hacernos el efecto adecuado.
Si hay problemas de ansiedad importantes pasados unos días de la toma de estos medicamentos deberemos consultar a nuestro médico y suspender el tratamiento de inmediato.
Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (SNRI)
Los SNRI afectan a dos sustancias químicas del cerebro: La serotonina y la norepinefrina. Encontramos la duloxetina y venlafaxina. Como hemos dicho, todos estos medicamentos producen efectos secundarios en más o menos grado, y suelen desparecer con el tiempo. Durante la primera semana suele costar adaptarse a tales antidepresivos y es normal encontrarse raro y tener dolores de cabeza, entre otros.
Antidepresivos atípicos
No suelen ajustarse a ninguna de las otras categorías de antidepresivos y por esto reciben este nombre. La sequedad en la boca, la fatiga o las náuseas son efectos que podemos notar con estos medicamentos.
Antidepresivos tricíclicos
Los antidepresivos tricíclicos afectan a tres sustancias químicas cerebrales: La serotonina, la norepinefrina y la dopamina. Amitriptilina, clomipramina, desipramina y doxepina están entre estos tipos de antidepresivos.
Inhibidores de la monoaminoxidasa (MAOI)
No suelen utilizarse demasiado y se recetan en el caso de que los anteriores medicamentos no hayan ido bien. Suelen presentar efectos secundarios algo más potentes y por esto deben descartarse desde un inicio. Además suelen tener reacciones complejas cuando se combinan con otros medicamentos como los que tomamos cuando tenemos gripe. Las personas que toman este antidepresivo deben estar muy bien controladas en cada momento.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’