El tipo de vértigos más frecuente: ¿cómo identificarlo y cómo tratarlo?
Los especialistas apuntan que alrededor del 80% de las personas hemos sufrido al menos en una ocasión vértigos. Sin embargo, y aunque los vértigos aparecen de manera más frecuente con la edad, hay que aclarar que tras los vértigos podría haber una patología algo más grave que hay que diagnosticar y, además, atajar con premura para que no se cronifiquen o se produzcan incapacidades no deseadas.
Uno de los vértigos más frecuentes, aunque hay varios tipos, son los vértigos cervicales. Éstos producen inestabilidad, náuseas y vómitos, todo ello acompañad de una contractura muscular importante que obstaculiza el aporte vascular a la zona del oído.
No obstante, y aunque este tipo de vértigo es bastante usual, bien venga por una contractura como por un problema de oídos, como una infección, un tapón de cera o neurinoma del nervio acústico, entre otros, el otorrinolaringólogo del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla, Emilio Domínguez, explica que es posible que la mayoría de personas diagnosticadas de vértigos cervicales «realmente podrían estar sufriendo Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB), que es la causa más usual de vértigos».
Vértigo Posicional Paroxístico Benigno
También conocido por sus siglas VPPB es la causa más frecuente de vértigos. «Está provocado porque unas piedras muy pequeñas, llamadas otolitos, que todos tenemos en el oído interno, se han desprendido de su lugar habitual y se han introducido en otra parte del oído llamada laberinto», señala el Dr. Domínguez.
Actualmente, detalla el especialista, no se sabe qué provoca que los otolitos se desprendan de su lugar habitual. «Lo que sí está comprobado que el VPPB es más frecuente en mujeres, conforme va aumentando la edad, en personas que padecen de migraña o de osteoporosis, así como en personas que padecen de enfermedades del oído y después de haber sufrido un golpe en la cabeza», añade.
El papel del oído en los vértigos
El Dr. Domínguez detalla también el papel del oído en un cuadro de vértigos, ya que es el que controla el movimiento de los ojos. «Si el oído funciona mal, habitualmente los movimientos de los ojos están alterados. Por tanto, en las personas con VPPB podemos observar esta alteración; mientras que si son vértigos cervicales, no observaremos esta alteración en el movimiento de los ojos, a pesar de que probablemente podamos crear que son las cervicales las que nos causan los vértigos porque al mover el cuello también movemos los oídos», apunta.
Esta confusión, aclara el Dr. Domínguez, es usual porque el VPPB se conoce desde hace pocas décadas y, lamentablemente, no se está tan familiarizado con este diagnóstico. «Hace años, la mayoría de los pacientes eran diagnosticados de vértigo cervical y muchos aún tienen este diagnóstico», comenta.
Para el diagnóstico del VPPB, al menos en la mayoría de los casos, sólo es necesario que el médico explore al paciente en una camilla y llevar a cabo la realización de unos movimientos de la cabeza llamados ‘maniobras’. «Estas maniobras intentan devolver los otolitos perdidos a su posición habitual para que dejen de producir síntomas. La mayoría de los pacientes requieren de una sola maniobra, si bien otros pueden necesitar dos o más», expone.
Tratamiento disponible
Con respecto al tratamiento disponible, el Dr. Domínguez concluye que a día de hoy «no hay ningún fármaco que pueda quitar los síntomas del VPPB de forma definitiva. Sólo en casos puntuales, en los que los síntomas sean muy invalidantes, se puede valorar utilizar medicación».
En algunos pacientes, comenta, «los síntomas pueden llegar a desaparecer solos», conocido como ‘resolución espontánea’ del VPPB, porque «puede que con algún movimiento los otolitos hayan vuelto a su sitio o porque el oído interno haya sido capaz de disolver los otolitos perdidos».
Temas:
- no-publi
- Quirón Salud
Lo último en OkSalud
-
Nuevas evidencias vinculan el consumo de nueces con menor riesgo de cáncer
-
Otorrinos advierten del riesgo de sordera por el tráfico: Barcelona, en el podio del ruido europeo
-
Cuarto trimestre: cuando el embarazo no termina con el parto si has tenido diabetes gestacional
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
Últimas noticias
-
Repsol disminuye su beneficio por la guerra comercial y gana 366 millones en el primer trimestre
-
CaixaBank aumenta su beneficio un 6,9% en el primer trimestre y gana 1.470 millones
-
Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo
-
ArcelorMittal sufre la guerra comercial en sus cuentas y gana un 14,2% menos en el primer trimestre
-
El cónclave más largo de la historia: 3 años y 3 muertos enfermos de hambre para elegir al Papa Gregorio X