¿Tienes alergia a los ácaros?
Si estás limpiando el polvo en casa y se te congestiona la nariz, es muy probable que tengas alergia a los ácaros. ¿Cómo controlarla?
La alergia a los ácaros es mucho más común de lo que se cree. Los ácaros se encuentran presentes en esas pequeñas partículas de polvo, y es que por más que parezca increíble, hay todo un ecosistema en el polvo que se acumula sobre los objetos de la casa, oficinas y coches. Cuando el elemento orgánico del polvo es inhalado puede generar una sensibilidad, especialmente si la persona es alérgica. Después llegan los estornudos constantes, la picazón en la nariz y hasta la congestión.
¿Cómo saber si tienes alergia a los ácaros?
Como vemos, la alergia a los ácaros es un problema mucho más común de lo que se cree. En general, este tipo de alergia no conlleva mayor gravedad; sin embargo, es bastante molesta. Ahora bien, ¿cómo saber si alguien es alérgico o no? Por ejemplo, cuando síntomas como conjuntivitis, asma o rinitis aparecen después de estar expuesto a un lugar con gran cantidad de polvo, o también en la temporada otoñal.
Las personas que sufren de alergia, cuando son expuestos comienzan a estornudar continuamente, la nariz se les pone roja y les pica, puede aparecer la tos y también la congestión nasal. En los casos más graves, la alergia puede desencadenar en asma.
¿Qué hacer ante un episodio de alergia?
Existen varias formas para evitar un episodio de alergia. En todo caso, es necesario que la persona acuda al médico para la confirmación de un diagnostico y también para poner en práctica las indicaciones del mismo.
Una de las formas para evitar la alergia es simplemente evitando exponerse a lugares en donde esté acumulado una gran cantidad de polvo. Si la exposición es inevitable, se puede tomar un medicamento antialérgico antes de que aparezcan los síntomas con más fuerza. Finalmente, existen algunas vacunas de la alergia. Esta última opción debe ser consultada con un médico.
El momento de la limpieza
En el momento de limpiar los hogares o las oficinas resulta difícil controlar las partículas de polvo. En esos casos es recomendable utilizar paños húmedos para limpiar las superficies y así evitar la inhalación del compuesto orgánico del polvo. También es recomendable aspirar con frecuencia los sofás, los colchones y alfombras de la casa. Por otro lado, en vez de utilizar una escoba para barrer, es preferible usar un aspirador o una fregona.
Las personas que son alérgicas a los ácaros deben tener las habitaciones limpias y sencillas. Es decir, mientras menos cosas tengan acumuladas, mucho mejor. Las cortinas han de ser ligeras y muy fáciles de desmontar y lavar. También es recomendable evitar las cabeceras de tela, los cojines y sillas con superficies de telas.
Tener alergia a los ácaros es mucho más común de lo que se piensa. En general, con un buen nivel de limpieza y evitando la exposición a los factores desencadenantes, es posible controlar de forma efectiva dicha alergia. En los casos más graves, es recomendable acudir al médico y seguir sus indicaciones al pie de la letra. Y tú, ¿sufres de alergia a los ácaros?, ¿cómo lo controlas?
Lo último en OkSalud
-
Madrid trata al primer caso detectado del síndrome del niño burbuja
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
-
¿Por qué se producen las cefaleas durante la menopausia?
-
La microbiota intestinal y los ácidos derivados del colesterol pueden frenar algunos tumores
Últimas noticias
-
La juez de la DANA rechaza imputar a la delegada de Sánchez como pedía la defensa de una víctima
-
Detenida por agredir a varios guardias civiles y causar daños en un coche patrulla en Peguera
-
Detenidos dos indigentes por robar un velero en Can Pastilla y navegar con él hasta Cabrera
-
El PSOE exige al alcalde que Palma acoja a más menas pese a estar la red asistencial desbordada
-
Un preso de la cárcel de Alhaurín (Málaga) logra darse a la fuga gracias a tragarse su teléfono móvil