¿Tienen relación melatonina y depresión?
Cualquier tipo de alteración en el ciclo, y en niveles bajos de melatonina se atribuyen a la depresión.
La melatonina es la hormona que se encarga de sincronizar el reloj biológico dependiendo de si es de día o de noche, así que, como cualquier tipo de alteración que sufra el ritmo circadiano, guarda una relación muy estrecha con la depresión.
La melatonina cumple un amplio abanico de funciones en el organismo: regulariza el reloj biológico, ayuda a conciliar el sueño, mejora el sistema inmune, etc. Veamos qué relación hay entre melatonina y depresión.
Niveles bajos de melatonina
Cuando cambia de la noche al día, y viceversa, algo cambia en el reloj biológico, el cual envía una señal a la glándula pineal, la cual se encuentra en el cerebro para que produzca melatonina cada 24 horas.
Así, la producción de melatonina se incrementa cuando se acerca la noche, alcanzando un pico máximo entre las 2 y las 4 horas. Es lo que se conoce como ritmo circadiano de la melatonina.
Así, cualquier tipo de alteración en el ciclo, y en niveles bajos de melatonina son factores que se atribuyen a la depresión, que como sabemos, es una enfermedad mental que sufren muchas personas en la actualidad.
Merece la pena destacar que, a día de hoy, son muchos los niños que sufren depresión, quienes también tienen, a la vez, niveles bajos de melatonina en su organismo.
Síntomas de depresión en niños
Humor depresivo: este es uno de los síntomas más frecuentes, que se presenta en prácticamente el 100% de los casos. Los pequeños que sufren depresión presentan un estado de ánimo muy irritable y no son capaces de describir cuáles son sus sentimientos. El ánimo irritable puede manifestarse o bien en conducta agresiva o tristeza.
Pérdida de interés: otro síntoma también muy habitual en niños que sufren depresión; además, es uno de los más fáciles de identificar. Los niños pierden todo el interés en lo que les rodea y son incapaces de disfrutar con el juego o con las actividades escolares.
Pérdida de energía: es habitual ver a niños que sufren depresión muy faltos de energía; no hablan demasiado, apenas juegan, no quieren ir al colegio…
Falta de concentración: algo que ocurre en prácticamente el 100% de los casos; los niños son incapaces de concentrarse, lo que conlleva un bajo rendimiento académico.
Pérdida de confianza: los pequeños pierden totalmente la confianza en sí mismos, lo cual les lleva a tener una autoestima muy baja, con sentimientos de inferioridad.
Temas:
- Depresión
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!