¿Tiene cura o tratamiento el coronavirus?
El coronavirus se está extendiendo de forma alarmante por el mundo entero.
Coronavirus: Última hora, en directo
El coronavirus se está extendiendo de forma alarmante por el mundo entero. España está empezando a registrar un gran número de afectados, cada día se detectan nuevos casos en el mundo de una enfermedad que preocupa a la población. Desde que Wuhan epicentro de esta epidemia empezó a contar a sus muertos por miles, ningún rincón del planeta está a salvo. Italia se ha convertido en el segundo lugar con más muertos y su proximidad y relaciones con nuestro país preocupa especialmente. El problema de esta enfermedad es que, de momento, no tiene cura.
Tratamiento o cura del coronavirus
El coronavirus no tiene una vacuna o forma de prevenirse efectiva. Es imposible escapar de esta enfermedad que está causando estragos en todo el mundo. Los síntomas son parecidos a los de una gripe o resfriado común, es importante que se diagnostique a tiempo para poder actuar con el paciente lo antes posible.
- El primer tratamiento consiste en controlar al paciente como si se tratará de una gripe convencional. Lavarse las manos de forma frecuente es una manera de evitar más contagios y de ver la evolución de la enfermedad.
- Se recomienda guardar mucho reposo y beber una buena cantidad de líquidos. A partir de aquí el tratamiento médico ofrece las mismas alternativas. Analgésicos o paracetamol para aliviar determinados dolores.
- Los casos más graves de coronavirus requieren hospitalización inmediata. Se administran antivirales con dosis altas de esteroides para que la inflamación pulmonar se pueda reducir y controlar.
- Incluso se realiza un soporte con oxígeno y antibióticos si se detectan infecciones bacterianas que ponen en peligro la salud del paciente.
- Cada paciente es distinto, se analizan factores de riesgo y situación para poder tratar de forma efectiva el coronavirus. Los médicos siguen intentando luchar contra los casos más graves, que inevitablemente pueden acabar en muerte. Una neumonía es el final de algunas personas que contraen el coronavirus.
- Se está trabajando en una cura o vacuna preventiva que afecte las infecciones, aunque de momento no se ha encontrado la forma efectiva de parar esta enfermedad. El coronavirus es un problema por no saber cómo afectará al cuerpo, hay pacientes que se recuperan con especial facilidad y otros que no superan la enfermedad.
De momento la OMS ha adoptado cierta prudencia a la hora de alertar a la población, aunque todo indica que en los próximos días los números en cuanto a muertos y contagios empezarán a ser preocupantes.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
La Pinta, la Niña y la Santa María: Las tres carabelas de Cristóbal Colón
-
La Audiencia de Oviedo absolvió a un condenado porque «su pulsera sujeta con cinta aislante falló»
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»