El tiempo libre, clave para reducir el riesgo de muerte prematura
¿Conoces los beneficios del ejercicio aeróbico?
Componentes del plástico aumentan riesgo de muerte prematura
Ser una persona nocturna puede adelantar tu muerte
Pasar horas delante del ordenador, estar sentado, llevar una vida más bien sedentaria, no moverse y encima comer mal son factores para que nuestra salud vaya mermando. Por esto un estudio concluye que el tiempo libre es clave para reducir el riesgo de muerte prematura.
Si este hobby está relacionado con el deporte, entonces mucho mejor. pues esto nos permite movernos y contar con la esperanza de una vida más larga.
Por qué el tiempo libre es clave para reducir el riesgo de muerte prematura
Esta investigación, publicada en JAMA Network Open, ensalza así el deporte para realizar en nuestro tiempo libre para vivir más y mejor. En el estudio participaron más de 270.000 adultos mayores con una media de 12 años de seguimiento y se concluyó que los beneficios asociados con la realización de cualquier tipo de actividad física reducen el riesgo de mortalidad a medida que cumplimos años.
Según categorías deportivas, hay una reducción del 13% en el riesgo de mortalidad. Y ello aconseja además 2,5-5 horas de actividad física aeróbica de intensidad moderada cada semana.
Entre los deportes que reducen el riesgo a muerte prematura están los de raqueta, como el tenis, siendo realmente completos porque permiten mover prácticamente todo el cuerpo.
Si no se llega a hacer la cantidad de deporte estipulada, también se mejora y se reduce el riesgo de mortalidad pero mucho menos. Por lo que lo importante es moverse y realizar actividad física para así vivir más años.
Está claro que aquellos que suelen practicar más deporte que la cantidad que se ha recomendado, todavía pueden llegar a reducir su riesgo de mortalidad más. también se destaca la constancia a la hora de realizar algún ejercicio, por lo que se aconseja hacer un deporte que realmente guste y nos motive para seguir adelante y no dejarlo a la primera de cambio.
Los expertos aconsejan entonces variedad, pues es mejor realizar ejercicios que puedan combinar desde la fuerza a la velocidad, al cardio, pasando por el equilibrio y mucho más.
Recordemos que las nuevas directrices de la OMS en cuanto a la cantidad de ejercicio que se debe hacer recomiendan por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Dr. Hurtado: «La diferencia de detectar el ojo vago a los 2 o 9 años puede marcar la recuperación visual»
-
Miriam Salinas: «La cultura de la dieta impide conectar con las señales corporales de hambre y saciedad»
-
¿Cómo afecta el ciclo menstrual al rendimiento deportivo?
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
Últimas noticias
-
F1 GP de Japón en directo online | Clasificación y dónde ver la carrera de Fórmula 1 hoy en vivo
-
José Luis Mateo: «Construiremos en cuatro años más VPO que las que hizo el pacto de izquierdas en ocho»
-
Sánchez da munición a Bildu contra Policía y Guardia Civil: revela las veces que usan sus pistolas táser
-
Irregularidades en el Banco de España: ascensos irregulares y alquileres por instalaciones que no usan
-
El «coaching» para empresarios de Begoña Gómez en Ghana a 800 € persona: «Formemos un triángulo»