OkSalud
supercentenarios

Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España

Además de su contextura delgada, su colesterol está perfecto al igual que su frecuencia cardiaca y su tensión arterial

A los 101 años ingresó de urgencias por primera debido a una obstrucción de una arteria del corazón y le implantaron un stent

El pasado lunes a las 07:30 de la mañana falleció Angelina Torres de 112 años en Barcelona, su tierra natal, donde vivía al lado de la Sagrada Familia, que visitaba muy a menudo.

Ingresó el domingo en urgencias y la atendió la doctora Mireia Mascaró, que por orden de la familia se puso en contacto de inmediato con el doctor Manuel de la Peña. Ambos doctores hicieron un amplio despliegue de recursos, pero a pesar de todo un fallo multiorgánico se la llevó al cielo. Según afirma la doctora Mascaró falleció con un rosario entrelazado entre sus manos, bendecido por el cardenal Angelo Acerbi, que cumplió 100 años en el Vaticano y acompañado del doctor de la Peña bendijo más de 60 rosarios para los supercentenarios.

El doctor cum laude en medicina realizó hace ya dos años en Barcelona una entrevista clínica a Angelina Torres, que a sus 112 años vivía con una mente positiva, mucha alegría, gran vitalidad y conservó sus facultades mentales y su memoria hasta el final de sus días. Según ella, el secreto era «ayudar a los demás con las manos abiertas», una dieta sana y dormir con la conciencia tranquila.

Angelina ha sido corbatera y muy luchadora, ha trabajado muy duro superando todo tipo de adversidades, incluso ha sobrevivido a la 1ª y a la 2ª Guerra Mundial y a la Guerra Civil, donde salía de casa con maletas vacías buscando comida cada día.

Nueva mujer más longeva de España

Teresa Fernández Casado, nació el 29 de julio de 1.913 y vive en el corazón de León y a sus 112 años, se convierte en un faro de esperanza y en un recordatorio del poder de un espíritu constructivo, iluminando el camino hacia una vida longeva y vitalista, libre de enfermedades.

Su vida personal también ha sido un desafío. Se casó con 18 años y tuvo nueve hijos. Su hijo mayor vive con 93 años, y sus hijas Manuela de 77 y Rosa de 75 la cuidan con esmero. Su espíritu vitalista resuena con quienes escuchan su relato de vida, recientemente popularizado en redes sociales gracias a múltiples vídeos virales de supercentenarios donde comparte sus consejos con Pepita Bernat de 106 para mantenerse joven, un fenómeno que ha superado más de 20 millones de visitas, en tan solo unos meses, en las redes sociales de Manuel de la Peña.

El doctor que también le hizo una entrevista clínica a Teresa constató que conserva plenas sus facultades mentales, observó su dieta equilibrada, que le gusta mucho comer verduras y que siempre le encantó cantar y bailar, su pasatiempo predilecto. Además de su contextura delgada, su colesterol está perfecto al igual que su frecuencia cardiaca y su tensión arterial. Con su admirable memoria, le recitó al doctor de la Peña el siguiente estribillo: «detente nube, detente tú, que Dios puede más que tú».

A los 101 años le implantaron un stent y salvó su vida

A los 101 años ingresó de urgencias por primera vez en su vida en el hospital por una obstrucción de una arteria del corazón y le implantaron un stent logrando la revascularización vascular y salvando su vida de un infarto, señala De la Peña, reconocido gurú de la longevidad.

En esta búsqueda de longevidad, Teresa con 112 años, superó exitosamente el exigente test de longevidad, que evalúa cómo vivir saludablemente hasta edades avanzadas.

El doctor de la Peña, descubridor del yacimiento de supercentenarios y embajador de la salud y de la vida por la Academia de la Diplomacia, enfatiza que España, tiene la mayor esperanza de vida de Europa y con 20.000 centenarios afronta una «bomba demográfica» que necesita un abordaje proactivo del envejecimiento. Insiste que la edad no es un obstáculo para curarse ni operarse y debe ser vista como una oportunidad donde se pueden superar todo tipo de adversidades, tal y como refleja la prestigiosa «Guía para vivir sanos 120 años» su bestseller que se ha convertido en un verdadero manual de instrucciones para una vida saludable.

La monja Sor Rosario Soto de 111 años, la enfermera de Barcelona Carme Noguera con 111 años y Engraciano González Barroso de 110 años, se encuentran entre los más de 5.000 supercentenarios que han pasado de los 110 años en la historia de la humanidad, concluye de la Peña.