Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
El riesgo acumulado de cáncer de mama antes de los 55 años fue del 4,1 % para mujeres sin terapia hormonal
Un amplio estudio liderado por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de EEUU y publicado en The Lancet Oncology ha revelado diferencias significativas en el riesgo de cáncer de mama según el tipo de terapia hormonal utilizada por mujeres menores de 55 años.
El análisis, basado en datos de más de 459.000 mujeres en América del Norte, Europa, Asia y Australia, muestra que el uso de estrógenos sin progestina (E-HT) —habitualmente prescrito tras una histerectomía— se asocia con una reducción del 14% en la incidencia de cáncer de mama. Por el contrario, la combinación de estrógenos y progestina (EP-HT) —indicada para mujeres con útero intacto— aumenta el riesgo en un 10 %, y hasta un 18 % si se prolonga más de dos años.
«Estos hallazgos subrayan la necesidad de un asesoramiento individualizado», afirma la doctora Katie O’Brien, autora principal del estudio y miembro del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental (NIEHS). «La terapia hormonal puede mejorar la calidad de vida, pero no está exenta de riesgos, especialmente si no se adapta al historial ginecológico de la paciente».
El riesgo acumulado de cáncer de mama antes de los 55 años fue del 4,1 % para mujeres sin terapia hormonal, del 4,5 % para quienes usaron estrógenos con progestina y del 3,6 % para las que usaron estrógenos sin progestina. La diferencia fue más acusada en mujeres con útero y ovarios intactos.
Los investigadores subrayan que estos resultados, que refuerzan hallazgos previos en mujeres mayores, aportan nueva evidencia para orientar decisiones clínicas en etapas más tempranas de la menopausia. La recomendación es clara: no todas las hormonas actúan igual y el contexto ginecológico de cada mujer es clave.
Temas:
- Cáncer de mama
- Mujeres
Lo último en OkSalud
-
El enemigo oculto en tu mesa: la sal podría estar dañando tu cerebro de forma grave
-
Éstas son las aplicaciones favoritas de unas enfermeras para mejorar el autocuidado de los pacientes
-
Dra. María José Soler: «En 2100 la enfermedad renal será la segunda causa de mortalidad»
-
Ni peras ni plátanos: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 años para fortalecer sus defensas
-
Christian Ganriel: «Una microbiota desequilibrada puede dificultar la pérdida de peso»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Lehecka: cuándo se juega, horario y dónde ver el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en directo y gratis online
-
Flick y De Jong también denuncian el apagón del VAR: «No es una Liga seria, que lo solucionen»
-
El enfado de Iñigo Pérez: «¿No hay VAR y nos pitan penalti? ¡Nos vamos del campo, es una vergüenza!»
-
Iñigo Pérez explota: «Si el VAR no funciona, habrá que posponer el partido hasta que funcione»
-
El árbitro que denunció el ‘caso Negreira’ revela que el VAR podía revisar el penalti desde la sala anexa