Tener un infarto en festivo aumenta el riesgo de muerte hasta en un 20%
las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo
Uno de los problemas generalizados que tienen los sistemas sanitarios es cómo mantener la calidad y la continuidad asistencial fuera de los días laborables y en las noches
Ingresar por infarto en un hospital del Sistema Nacional de Salud en fin de semana o festivo aumenta el riesgo de muerte hospitalaria en comparación con ser hospitalizado en día laborable. Así se desprende de un estudio desarrollado por la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (Fundación IMAS) y la Fundación Interhospitalaria para la Investigación Cardiovascular (Fundación FIC), analizando cerca de un millón de episodios de síndrome coronario agudo.
La investigación examinó si el ingreso en fin de semana o festivo influye en el tratamiento (angioplastia, intervención coronaria percutánea) y en los resultados (mortalidad hospitalaria) de los pacientes hospitalizados por síndrome coronario agudo en el Sistema Nacional de Salud frente al ingreso en días laborables. Para ello, se realizó un estudio observacional retrospectivo de pacientes ingresados por infarto agudo de miocardio, tanto con elevación del segmento ST (IAMCEST) como sin la elevación de dicho segmento (SCASEST) en los hospitales del Sistema Nacional de Salud durante el periodo 2003-2018.
Síndrome coronario
En total, se seleccionaron 438.987 episodios de IAMCEST y 486.565 de SCASEST, de los cuales fueron ingreso en fin de semana o festivo el 28,8% y el 26,1% respectivamente. La tasa de intervención coronaria percutánea en el IAMCEST fue más de 2 puntos porcentuales mayor en los pacientes ingresados en días laborables durante el periodo 2003-2011 y similar o incluso más baja en 2012-2018, sin cambios significativos para el SCASEST. En cuanto a la mortalidad, el ingreso en fin de semana o festivo fue un 5% mayor en IAMCEST y un 8% SCASEST.
«La mayor diferencia de mortalidad la hemos encontrado en los pacientes que ingresaban los días festivos en síndrome coronario agudo sin elevación del ST», afirma el Dr. Antonio Fernández Ortiz, Presidente de la FIC y autor principal de la publicación.
«La mayor diferencia de mortalidad la hemos encontrado en los pacientes que ingresaban los días festivos en síndrome coronario agudo sin elevación del ST», ha recalcado Fernández Ortiz.
«Uno de los problemas generalizados que tienen los sistemas sanitarios es cómo mantener la calidad y la continuidad asistencial fuera de los días laborables y en las noches, reto que comparte nuestro Sistema Nacional de Salud», explica el Dr. Javier Elola, director de la Fundación IMAS y también investigador en este estudio.
Infarto de miocardio
El Infarto de Miocardio (IM) es, junto a la Angina de Pecho, un tipo de Cardiopatía Isquémica, (CI) es decir, una enfermedad provocada
por el deterioro y la obstrucción de las arterias del corazón (arteriosclerosis coronaria). Se produce debido a la acumulación de placas de colesterol, lípidos (grasas) y células inflamatorias en las paredes de estas arterias, provocando que el corazón no reciba sangre suficiente.
El IM, a diferencia de la Angina de Pecho (AP), aparece de forma brusca y como consecuencia de la obstrucción completa de alguna de las arterias del corazón, debido a la formación de un coágulo. Las células cardiacas de la zona afectada mueren, como consecuencia de la falta de riego sanguíneo. El daño es irreversible.
Mayor prevalencia en mujeres
las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo y ha destacado que, aunque España tiene una de las tasas de mortalidad por cardiopatía de las más bajas de Europa, también en nuestro país las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte entre las mujeres.
La Sociedad Española de Cardiología recuerda que, aunque el infarto de miocardio en la mujer se presenta generalmente a edades más avanzadas que en el hombre, no se deben subestimar sus síntomas. El 80% de las mujeres con infarto de miocardio presentan dolor o presión en el pecho como síntoma principal, igual que ellos, como se indica en las guías europeas de síndrome coronario agudo. Por eso, la SEC insiste en que un dolor en el pecho de más de 15 minutos de duración y/o que reaparece dentro de una hora debe alertarnos de pedir ayuda médica inmediata, tanto en hombres como en mujeres.
También hay algunos síntomas que pueden ser más comunes en las mujeres con infarto de miocardio: mareos, náuseas, dolor de mandíbula o cuello, dificultad para respirar, palpitaciones o fatiga.
Temas:
- Hospitales
- Infarto
Lo último en OkSalud
-
Éste es el alimento que Karlos Arguiñano (76) jamás come por las noches
-
Ni pasas ni arándanos: éste es el ingrediente de la longevidad, según un doctor experto
-
El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
-
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
Últimas noticias
-
Andalucía «peleará» por todas las vías el 50% de la dependencia del Gobierno, como tendrá el País Vasco
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Iñigo Martínez tras su fichaje por el Al Nassr: «Cuando ves la oferta, no te lo crees»
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 13 de agosto de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
El velero con la lona de «Sánchez corrupto» de HazteOír ya surca las aguas del norte de Mallorca