La técnica para lograr la gestación subrogada: tratamiento médico en siete pasos
La actriz y empresaria española Ana Obregón, de 68 años, ha sido madre por gestación subrogada de una niña. Una noticia que ha revolucionado a todo el país al verse sorprendido por la noticia y, por la fórmula elegida. Sin embargo, este hecho tiene un claro trasfondo sanitario atendiendo a la propia fórmula gestacional. En este caso es subrogada y en España no tiene cabida en las leyes actuales, por lo que la actriz, ha tenido que llevarlo a cabo en Estados Unidos, que sí lo permite. Lejos de la legislación y donde conocíamos ayer que el propio Consejo General de Médicos en su código deontológico explicaba que la aprueban esta fórmula si la misma es altruista, qué sabemos de la fecundación in vitro.
La fecundación in vitro (FIV) es la unión del óvulo de una mujer y el espermatozoide de un hombre en un plato de laboratorio. In vitro significa por fuera del cuerpo. Esto quiere decir la utilización de técnicas médicas especiales para ayudar a una mujer a quedar embarazada. Se usa muy frecuentemente cuando han fallado otras técnicas de fecundación menos costosas o en casos de gestación subrogada.
Gracias a la FIV, los ovocitos de la mujer pueden ser fecundados en el laboratorio con los espermatozoides de su pareja o de un donante, y los embriones obtenidos mediante la fertilización pueden ser transferidos al útero de la paciente.
Además de ser una técnica avanzada y fiable de reproducción asistida, una de las ventajas principales de la FIV es que permite observar al microscopio los óvulos recuperados, los espermatozoides y los embriones, lo que a su vez hace posible adquirir más información sobre la infertilidad de la pareja y detectar cualquier anomalía morfológica. Esta información es de gran utilidad para hacer un pronóstico más fiable sobre las posibilidades de embarazo de la pareja.
Paralelamente, el hecho de poder congelar los embriones sobrantes del tratamiento permite aumentar las posibilidades de embarazo en los siguientes intentos, en los que, por lo tanto, se repetirían sólo las últimas fases del ciclo. Como técnica de reproducción asistida, además, la fecundación in vitro es compatible con el uso de tecnologías más recientes como el IMSI, el MACS o el Embryoscope.
En caso necesario, las pacientes también pueden recurrir al banco de semen para que se lleve a cabo el proceso de fertilización de los ovocitos en el laboratorio, como se afirma en la clínica Ginefiv.
El tratamiento in vitro consta de siete fases:
Evaluación médica: Estudio de fertilidad completo.
Estimulación ovárica: Mediante medicación hormonal.
Punción ovárica: Extracción de ovocitos bajo control ecográfico.
Fertilización y cultivo embrionario: Los últimos avances y la más estricta seguridad.
Transferencia embrionaria: Transferencia de embriones protegida por IVF Patrol.
Congelación de embriones: Congelación de los embriones sobrantes.
Confirmación del embarazo: Mediante prueba Beta- hGC gratuita.
La inseminación artificial incrementa las posibilidades de lograr una gestación gracias a que:
• Se mejoran las condiciones femeninas mediante la estimulación de la ovulación.
• Se mejoran las condiciones masculinas a través de la capacitación de la muestra de semen en el laboratorio.
• Se depositan los espermatozoides en el útero, acercándolos así al lugar de la fecundación.
Para que la técnica tenga éxito es imprescindible que al menos una de las trompas de Falopio sea permeable. Además, el semen del varón debe cumplir unos parámetros seminales mínimos. La duración media del tratamiento es de entre 8 y 10 días. La inseminación artificial consta básicamente de tres fases que te explicamos en detalle a continuación.
¿Cuál es la tase de éxito en una FIV?
La fecundación in vitro es un tratamiento con excelentes resultados, con el que podemos llegar a obtener tasas de embarazo por ciclo de entre el 40-70%, y de hasta el 95% tras 3 ciclos acumulados. La tasa depende de la edad; nuestro equipo médico te indicará cuáles son tus probabilidades tras la evaluación de tu caso.
Una de las opciones con la que puedes aumentar las probabilidades de éxito es el tratamiento combinado FIV + Genética.
Temas:
- Embarazo
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
Ni Sancti Petri ni Conil: este es el increíble lugar de Cádiz dónde Ana Rosa Quintana desconecta en verano
-
Multa de hasta 6.000 euros en Palma por fraude con una tarjeta para conductores de movilidad reducida
-
Diez detenidos en Mallorca por vender droga a turistas a través de dos asociaciones cannábicas
-
El secreto del mejor restaurante de carretera si vas a Asturias este verano: sus cachopos gigantes ya son virales
-
Obligada a dejar su casa tras hacer un favor a un inquiokupa: «Me sugirieron que lo mejor es que me pegase»