Técnica Koeppen para relajar a los niños
Sabemos que hay diversas técnicas pero no todas son efectivas, prueba esta y comparte los resultados.
Es verdad que hay niños más movidos que otros. Pero en general los niños actuales han nacido con muchos estímulos y les cuesta concentrarse. ¿Por qué la técnica Koeppen ayuda a relajarles?
Sabemos que hay diversas técnicas pero no todas son efectivas, prueba esta y comparte los resultados.
Esta técnica se basa en realizar ejercicios realmente sencillos y divertidos. Esto les permite relajar mente y cuerpo, especialmente ayuda a relajar a diversos grupos musculares. No son ejercicios que se hagan una vez y ya está sino que deben aplicarse de forma continua y progresiva.
Dos ejercicios de la técnica Koeppen
El gato perezoso. Uno de estos ejercicios que se pueden aplicar, según la Fundación Cadah es que nos imaginamos que somos un gato muy muy perezoso y queremos estirarnos… luego notamos de qué manera nos estiramos y vemos entonces como el gato se siente a gusto y contento.
La tortuga que se esconde. Otro ejercicio simula que los niños son una tortuga. De pronto… ¿qué pasa? No lo sabes bien, pero sientes que estás en peligro, sientes miedo. ¡Tienes que esconderte! ¡Mete tu cabeza en el caparazón! Entonces los niños llevan los hombros hacia tus orejas, con la cabeza entre los hombros, de esta manera la tortuga no tiene peligro.
Hay que destacar que estos ejercicios deben repetirse varias veces. Hay muchos más y todos se basan en la imaginación del niño con cuentos y ejercicios que se pueden hacer para que ellos imaginen animales y de paso se relajen, que es la verdadera finalidad.
Hay quien dice que mezclan ejercicios de yoga pero en este caso hay un componente de cuento bastante importante, adaptados a la edad de niño.
Beneficios de esta técnica
Reduce la ansiedad. Cuando los niños están nerviosos nada sale bien, por esto, con la técnica Koeppen pueden reducir esta ansiedad provocada, a veces, por tantos estímulos que les rodean.
Mejoran la memoria y la concentración. A su vez, se permite que se mejore la memoria y especialmente la concentración que suele ser bastante complicada en diversas edades.
Estado de bienestar general. No solamente hacen ejercicio también a nivel mental se sienten bien y así destaca su estado de bienestar general.
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
-
Ana Pastor pide mayor cohesión del sistema sanitario a través de la colaboración público-privada
-
Nódulos tiroideos: tan comunes como difíciles de detectar
-
El 80% de la población va a padecer esta patología crónica: así la puedes prevenir
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’