La técnica «crioebus» facilita el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón
La Unión Europea da el paso en España para impulsar el cribado de cáncer de pulmón en mujeres
Descubren que un medicamento para la alergia ayudará a tratar el cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer en España, según los datos de la Asociación Española del Cáncer. Aparece por la proliferación exagerada y sin control de determinadas células del pulmón, causando problemas locales por ocupación de espacio y compresión de estructuras cercanas, tal y como explican desde la Clínica de Navarra. Además, puede diseminarse a través de ganglios linfáticos y vasos sanguíneos a otros órganos.
En España, en el año 2022 se diagnosticaron 30.196 nuevos casos de cáncer de pulmón, siendo el cuarto más frecuente en el conjunto de la población según los datos de la Asociación Española de Cáncer, estimándose en 22.830 el número de fallecimientos por esta causa en el año 2022 en España.
Los progresos tecnológicos abren una ventana nueva para abordar esta enfermedad de forma más eficaz y menos invasiva. En este panorama, la criobiopsia mediastínica transbronquial guiada por ecobroncoscopia (crioebus) se posiciona como una herramienta promisoria en la batalla contra el cáncer de pulmón y otras afecciones en el mediastino.
El mediastino, situado en el centro de la caja torácica entre las pleuras, la columna vertebral y el esternón, es una región del cuerpo asociada con diversas afecciones como el cáncer de pulmón, linfoma, sarcoidosis y otras enfermedades, benignas o malignas.
Diagnóstico precoz
En el contexto del cáncer de pulmón, es esencial detectarlo en sus etapas iniciales, ya que la eficacia del tratamiento suele depender de la precocidad del diagnóstico. Sin embargo, esto presenta un desafío, ya que los síntomas externos suelen manifestarse cuando la enfermedad ya está en una etapa avanzada. Además, acceder al mediastino, donde se pueden encontrar signos de la enfermedad, no es fácil y a menudo requiere intervención quirúrgica.
El uso de la técnica crioebus que combina la ecobroncoscopia y la crioterapia está transformando el diagnóstico precoz y preciso de estas enfermedades en el mediastino, proporcionando una alternativa menos invasiva y más eficaz a los métodos tradicionales de biopsia. Para llevarla a cabo, se emplea la crioterapia, que utiliza temperaturas extremadamente bajas, para obtener muestras de tejido del mediastino a través de un ecobroncoscopio. Este dispositivo, un tubo delgado y flexible equipado con tecnología de ultrasonido, se introduce por las vías respiratorias del paciente. Una vez localizada el área y tomada la muestra de tejido, se retira la sonda y se envía la muestra para su análisis patológico.
Este procedimiento endoscópico no requiere anestesia general, cirugía ni hospitalización, y es particularmente útil para el diagnóstico precoz de las patologías del mediastino. Según la Asociación Gallega de Médicos, la ecografía proporciona una visión directa de la lesión y de los grandes vasos del mediastino. La sonda de criobiopsia, introducida en la lesión a través del broncoscopio, obtiene una muestra de tejido mediante congelación, lo que mejora la precisión del diagnóstico.
«La ventaja fundamental respecto a la aguja es que la criosonda permite obtener muestras suficientes para histología, mientras que la aguja obtiene muestras citológicas o bloques celulares, pero no biopsias propiamente dichas. Con el crioebus se extraen muestras más grandes y mejor preservadas, mientras que con la aguja no siempre se obtiene material suficiente para analizar todas las determinaciones moleculares», explica el Dr. Andreo. Felipe Andreo, neumólogo y jefe del Servicio de Neumología del Hospital Germans Trias i Pujol, de Badalona (Barcelona), quien recientemente presentó una ponencia sobre este tema: «Crioebus: diagnóstico molecular en patología maligna», en el ‘BRN Research Forum: Respiratory Health Hot Topics’.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Un Atlético de alto standing deja en silencio Mestalla
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho