La soledad transitoria afecta a la salud
Hay distintos tipos de soledad. Según la tipología, encontramos la soledad transitoria, que suele ser de naturaleza temporal y sus causas están en el ambiente. Y de la transitoria podemos pasar a la crónica, que a diferencia de la anterior es permanente en el tiempo.
Investigadores del CIBERSAM y del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) analizaron la soledad transitoria y concluyeron que puede provocar efectos dañinos en la salud.
Para esto trataron con varias personas y analizaron sus comportamientos, y concretaron que un cuarto de los participantes experimentó sentimientos de soledad al comienzo del estudio. Se demostró, entonces, que ambas soledades, tanto la transitoria como la crónica, tres años después del estudio, tuvieron peor estado de salud que las personas sin sentimientos de soledad.
En este estudio se especificó que la soledad era crónica cuando las personas presentaban sentimientos de soledad en ambos momentos del estudio; y era transitoria, si solo informaron sentirse solas en uno de los dos momentos analizados. Para comparar diversos años tuvieron que realizar pruebas físicas y cognitivas, entre otros.
No es el único estudio que da a conocer que la salud y la soledad están relacionadas, pero con este se demostró que no solamente la crónica hacía empeorar la salud sino también la soledad transitoria. Si bien determinaron desde el estudio que se necesitan medidas políticas y sociales para frenar la soledad y evitar su cronificación.
Como hemos comentado antes hay distintos tipos de soledad. Una persona que se siente sola porque no lo quiere, entonces es una situación que se convierte en algo negativo y puede afectarle. Si bien otra persona puede elegir esta soledad, siendo entonces un acto positivo y personal, pues elige aislarse socialmente y entonces se hace cargo de su decisión. Aquí no entraría el tema de la enfermedad psicológica.
Mientras que hay más distinciones: uno puede estar en medio de una fiesta y sentirse solo, o bien uno puede estar solo y no sentirse solo; aunque no haya nadie alrededor. Al margen de la investigación vista, otros estudios han demostrado que la soledad prevalece en toda sociedad, incluyendo los que han formado una familia, con muchos amigos, hermanos o hijos.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Los pediatras no dan crédito: la ciencia confirma que dar cacahuetes a los bebés puede reducir las alergias futuras
-
Ayuso acusa a Más Madrid de «mentir sobre el cáncer» y atacar a la Sanidad pública madrileña
-
Madrid líder en España en ensayos clínicos: más del 77 % se realizan en la región
-
Investigadores españoles logran que dos personas ciegas reconozcan formas y letras con una prótesis cerebral
-
Descubren cómo los azúcares del cuerpo influyen en la respuesta inmunitaria de la psoriasis
Últimas noticias
-
Ayuso: «Gracias a Inda y a OKDIARIO por contar la verdad y no ser prensa del régimen»
-
Feijóo: «OKDIARIO ha resistido contra un poder fuera de cualquier órbita razonable»
-
Inda: «OKDIARIO es el sitio de la Tercera España, de la defensa de la libertad y la Constitución»
-
Abascal en la fiesta del X Aniversario de OKDIARIO: “Necesitamos prensa combativa»
-
Las principales autoridades del deporte se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario