Alerta por la llegada a España de Snus, la droga sueca altamente adictiva entre los jóvenes
Este fenómeno contribuye a la creciente popularidad del snus entre los turistas en España durante la temporada estival
Además, su sabor, que suele ser neutro o en ocasiones mentolado, facilita su aceptación social y acelera la dependencia
Las autoridades sanitarias han vuelto a hacer un llamamiento para que el snus, un producto de tabaco sin combustión, originario de Suecia y Noruega, que se consume colocándolo entre la encía y el labio superior con gran poder de adicción, sea denunciado su uso, debido a que es altamente adictivo y genera gran dependencia especialmente entre los consumidores jóvenes, población entre la que se ha puesto de moda.
La introducción del snus en España puede tener significativas repercusiones para la juventud. Al tratarse de un producto sin humo que se coloca discretamente debajo del labio, su consumo resulta más sencillo en comparación con los cigarrillos tradicionales, pudiendo incluso ser utilizado en espacios cerrados, lo que incrementa su atractivo entre adolescentes y jóvenes adultos.
Además, su sabor, que suele ser neutro o en ocasiones mentolado, facilita su aceptación social y puede acelerar la dependencia a la nicotina.
La psicóloga Conchita Sisí, directora de la clínica Salud en Mente, analiza el motivo de la adicción a esta sustancia y ofrece herramientas para que los jóvenes puedan enfrentarse a esta dependencia con madurez y serenidad. Además, ha significado que tras haber residido durante un tiempo en Noruega, país donde el hábito de fumar ha sido prácticamente erradicado, en su lugar, el consumo de snus goza de una amplia aceptación social. Esta práctica ha sustituido al tabaco tradicional, reflejando una significativa transformación en los hábitos de consumo de nicotina en la sociedad noruega.
Ansiedad y problemas cardiovasculares
«La población joven es más susceptible a desarrollar una adicción rápida debido a la alta concentración de nicotina y la forma discreta de consumo, lo que podría derivar en un incremento de problemas relacionados con la nicotina, incluidos trastornos de ansiedad y problemas cardiovasculares» ha señalado la especialista.
El proceso de dependencia puede ser más acelerado que en el caso del tabaco tradicional por diversos factores. En primer lugar, la alta concentración de nicotina permite una absorción más rápida a través de las mucosas bucales, lo que conlleva una respuesta inmediata del sistema de recompensa en el cerebro. De hecho, «el primer consumo puede tener un efecto mucho más potente que el tabaco tradicional, y muchas personas experimentan síntomas inmediatos como mareos, náuseas y visión borrosa. La nicotina actúa sobre los receptores de acetilcolina, liberando dopamina y creando una sensación de placer y bienestar, reforzando el comportamiento de consumo».
Esto, sumado a los factores mencionados, promueve una rápida formación de la dependencia, ya que el cerebro se adapta a la presencia constante de nicotina y comienza a requerir dosis regulares para evitar los síntomas de abstinencia, como irritabilidad, ansiedad y dificultad para concentrarse.
Búsqueda de la aprobación social
El consumo de snus entre algunos jóvenes está motivado por la búsqueda de aprobación social y la necesidad de pertenencia a un grupo. Esta conducta se ve reforzada por la percepción de que el uso de snus facilita esa aceptación en ciertos círculos sociales, donde la presión del entorno juega un papel significativo.
«El deseo de ser parte de un colectivo y de adaptarse a las normas y comportamientos del grupo contribuye a la adopción de este hábito» afirma Sisí. «Esto subrayando la influencia del contexto social en el comportamiento de los jóvenes».
La cultura de verano
Con la llegada del verano, algunos turistas nórdicos están introduciendo el snus en España. Esta práctica refleja una tendencia observada entre visitantes que procuran mantener sus costumbres y hábitos de consumo arraigados.
Este fenómeno contribuye a la creciente popularidad del snus entre los turistas en España durante la temporada estival, mostrando cómo las preferencias y tradiciones culturales pueden trascender las fronteras geográficas e influir en el comportamiento de consumo internacional.
Lo último en Actualidad
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
-
Alcobendas: capital mundial de la innovación y la salud en el European HealthTech Forum
-
La viruela del mono no da tregua en España: 47 positivos en el último mes
-
Nuevo peligro desde TikTok: los riesgos de aplicar aceite de coco en la vagina
-
Desarrollan una nueva herramienta que ayuda a anticipar la primera crisis grave en personas con EPOC
Últimas noticias
-
Los empresarios de Playa de Palma presentan un proyecto para revitalizar el paseo de primera línea
-
‘De Viernes’ confirma sus invitados de hoy (viernes 9 de mayo)
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
Feijóo afea a Sánchez su desprecio al Congreso: «España jamás hizo política de Defensa sin consenso»
-
La imagen del apretón de manos con el que Juan Pablo II bendijo a León XIV en 1982