Sistema IMASC: ¿reemplazo de las mascarillas tradicionales de coronavirus?
Entre las novedades en el tratamiento del coronavirus y el uso de mascarillas, está el llamado sistema IMASC. ¿Sabes en qué consiste? Toma nota.
El sistema IMASC, desarrollado por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y el Hospital Brigham and Women’s, es una alternativa para que la población pueda protegerse frente a los efectos del coronavirus. Este nuevo sistema surge como una alternativa ante la escasez de mascarillas adecuadas para hacerle frente al virus, como es el caso de la N95. Un equipo de protección que es mucho más efectivo que las mascarillas tradicionales y se espera que sea asequible para la mayoría de las personas.
¿En qué consiste el sistema IMASC?
El sistema IMASC es una especie de mascarilla de protección desarrollada por investigadores del MIT y del Hospital Brigham and Women’s. A diferencia de otras mascarillas, está fabricada con un material de caucho de silicona. Tiene, además, aluminio que conectar el puente nasal y unas tiras cómodas y elásticas. Para el desarrollo del prototipo de esta mascarilla se ha utilizado la tecnología de 3D.
Esta mascarilla ha demostrado proteger adecuadamente contra las partículas del COVID19. Pero otra de las ventajas es que puede utilizarse una gran cantidad de veces, a diferencia de las mascarillas tradicionales, especialmente la N95.
El sistema IMASC ha sido probado para variados procesos de esterilización. Uno de ellos, fue sumergir la mascarilla bajo una solución de lejía y agua, una parte de lejía por 10 partes de agua. Otro de los métodos fue remojarla durante 10 minutos en isopropanol o alcohol isopropílico. Finalmente, fue sometida a 10 ciclos de lavado a elevada temperatura.
La mascarilla pasó la prueba de todos los métodos de desinfección anteriores, con lo cual se posiciona como una muy buena opción. Tanto por su resistencia y protección, como también por la posibilidad de utilizarla una gran cantidad de veces sin que ello afecte la calidad del producto.
El cómodo sistema IMASC
Además de las pruebas anteriores, el equipo recurrió a una aplicación IOS, para la cual utilizaron la cámara que traen los móviles IPhone 11. El objetivo de ello era capturar la forma de los rostros de los participantes y así poder desarrollar un producto que se ajustara de manera cómoda a cada uno de los mismos.
Finalmente, la mascarilla fue probada en 24 voluntarios con resultados muy positivos. Se logró demostrar que el sistema IMASC no solo tiene un alto nivel de protección, sino que también se ajusta a la perfección a diferentes tipos de rostros, independientemente de la forma y tamaño.
El sistema IMASC promete revolucionar el mercado de las mascarillas y convertirse en una opción sustentable en el largo plazo. Todavía se desconocen muchos detalles con respecto a la elaboración de las mismas a largo plazo; sin embargo, se espera que sea una opción asequible para la gran mayoría de la población.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
-
Enésimo fracaso sanitario de Mónica García: el 68% de los españoles evita ir al dentista por falta de dinero
-
Madrid arranca las primeras obras de la Ciudad de la Salud de la Paz, un proyecto de 1.000 millones
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa