Síntomas de la intolerancia a la lactosa
En los últimos años parece más que habitual escuchar que alguien sufre intolerancia a la lactosa. ¿Cómo podemos saber si somos intolerantes? Hoy te contamos cuáles son los síntomas más comunes de este problema digestivo.
¿Qué es la intolerancia a la lactosa?
Es un trastorno que aparece tras digerir la lactosa cuando existe una deficiencia de lactasa (la enzima encarga de digerir la lactosa). Cuando el azúcar que no se absorbe llega al colon, se fermenta y genera gases que provocan síntomas de intolerancia.
Los síntomas son transitorios y en ocasiones, no se trata de intolerancia sino una señal de la existencia otras enfermedades como la enfermedad de Crohn, enfermedades celíaca o giardiasis, entre otras.
Síntomas de la intolerancia
Los síntomas varían en cada persona y del tipo de lácteo que se haya ingerido, entre otros motivos. Entre los más comunes destacan los siguientes:
- Hinchazón, dolor abdominal y distensión abdominal
- Gases
- Diarrea
- Borgorigmos
- Pérdida de peso
- En algunos casos puede aparecer estreñimiento
Alimentos prohibidos para intolerantes a la lactosa
Estos son los alimentos prohibidos en caso de intolerancia:
- Leche de vaca
- Margarina
- Mantequilla
- Nata
- Suero
- Helados
- Quesos
- Purés y sopas elaborados
- Fiambres
- Pasteles
- Batidos, flanes, etc.
- Bolleria, galletas, pastas, etc.
- Precocinados
- Cereales
- Aderezos de ensaladas y mayonesas
- Cacao
- Chocolate con leche
- Alimentos fritos
Diagnóstico y tratamiento
En general, se hace el diagnóstico basándose en los síntomas del paciente. Pero si el médico lo cree necesario, se pueden realizar test complementarios como la prueba respiratoria para investigar la eliminación de hidrógeno y la prueba de tolerancia a la lactosa.
- Tras averiguar si existe intolerancia, el tratamiento no suele estar orientado al consumo de medicamentos. Lo más habitual es que se proceda a la reducción o interrupción del consumo de productos lácteos. Esta interrupción puede ser temporal.
- También se suele optar por consumir alimentos sin lactosa. En el mercado ya existen múltiples productos sin lactosa como leche, mantequilla, postres, yogures, etc.
- Para los casos más complejos se recomienda administrar medicamentos para reponer la lactasa. Se toman antes de la comidas, para permitir la correcta digestión de los productos lácteos.
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
Últimas noticias
-
La Fiscalía pide archivar la causa contra Begoña Gómez porque «la mera relación conyugal no es delito»
-
Israel muestra su «repulsa» por la elección de Sánchez de votar el embargo de armas el 7-O: «Perverso»
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
Los 5 mejores sitios de Madrid para disfrutar una tortilla de patatas