Síntomas de la intolerancia a la lactosa
En los últimos años parece más que habitual escuchar que alguien sufre intolerancia a la lactosa. ¿Cómo podemos saber si somos intolerantes? Hoy te contamos cuáles son los síntomas más comunes de este problema digestivo.
¿Qué es la intolerancia a la lactosa?
Es un trastorno que aparece tras digerir la lactosa cuando existe una deficiencia de lactasa (la enzima encarga de digerir la lactosa). Cuando el azúcar que no se absorbe llega al colon, se fermenta y genera gases que provocan síntomas de intolerancia.
Los síntomas son transitorios y en ocasiones, no se trata de intolerancia sino una señal de la existencia otras enfermedades como la enfermedad de Crohn, enfermedades celíaca o giardiasis, entre otras.
Síntomas de la intolerancia
Los síntomas varían en cada persona y del tipo de lácteo que se haya ingerido, entre otros motivos. Entre los más comunes destacan los siguientes:
- Hinchazón, dolor abdominal y distensión abdominal
- Gases
- Diarrea
- Borgorigmos
- Pérdida de peso
- En algunos casos puede aparecer estreñimiento
Alimentos prohibidos para intolerantes a la lactosa
Estos son los alimentos prohibidos en caso de intolerancia:
- Leche de vaca
- Margarina
- Mantequilla
- Nata
- Suero
- Helados
- Quesos
- Purés y sopas elaborados
- Fiambres
- Pasteles
- Batidos, flanes, etc.
- Bolleria, galletas, pastas, etc.
- Precocinados
- Cereales
- Aderezos de ensaladas y mayonesas
- Cacao
- Chocolate con leche
- Alimentos fritos
Diagnóstico y tratamiento
En general, se hace el diagnóstico basándose en los síntomas del paciente. Pero si el médico lo cree necesario, se pueden realizar test complementarios como la prueba respiratoria para investigar la eliminación de hidrógeno y la prueba de tolerancia a la lactosa.
- Tras averiguar si existe intolerancia, el tratamiento no suele estar orientado al consumo de medicamentos. Lo más habitual es que se proceda a la reducción o interrupción del consumo de productos lácteos. Esta interrupción puede ser temporal.
- También se suele optar por consumir alimentos sin lactosa. En el mercado ya existen múltiples productos sin lactosa como leche, mantequilla, postres, yogures, etc.
- Para los casos más complejos se recomienda administrar medicamentos para reponer la lactasa. Se toman antes de la comidas, para permitir la correcta digestión de los productos lácteos.
Lo último en OkSalud
-
La radioterapia, una nueva gran aliada contra la artritis, la artrosis o la tendinitis
-
Alerta sanitaria: hallan sustancias químicas en colchones infantiles que afectan al desarrollo hormonal
-
El centro TEC-Quirónsalud Málaga de Ecografía Avanzada e Histeroscopia cumple su primer año
-
Uno de cada cinco menores sufre dolores dentales frecuentes debido al estado de su boca
-
Ayuso refuerza la inversión sanitaria con 36 millones para los hospitales San Carlos y Ramón y Cajal
Últimas noticias
-
Damián Quintero estalla contra Carmen Alcayde en ‘Supervivientes 2025’: «No hagas victimismo»
-
El vídeo ante el juez de la empresaria que llevó bolsas de dinero a Ferraz: «Dos veces en octubre de 2020»
-
La consejera de Industria de Asturias dimite por el accidente que dejó 5 muertos en la mina de Cerredo
-
Madrid cuenta ya con un simulador de lluvias pionero que estudia las precipitaciones torrenciales
-
Cascada, lago y un árbol gigante en su interior: así es el restaurante más impresionante de España