Síntomas de la intolerancia a la lactosa
En los últimos años parece más que habitual escuchar que alguien sufre intolerancia a la lactosa. ¿Cómo podemos saber si somos intolerantes? Hoy te contamos cuáles son los síntomas más comunes de este problema digestivo.
¿Qué es la intolerancia a la lactosa?
Es un trastorno que aparece tras digerir la lactosa cuando existe una deficiencia de lactasa (la enzima encarga de digerir la lactosa). Cuando el azúcar que no se absorbe llega al colon, se fermenta y genera gases que provocan síntomas de intolerancia.
Los síntomas son transitorios y en ocasiones, no se trata de intolerancia sino una señal de la existencia otras enfermedades como la enfermedad de Crohn, enfermedades celíaca o giardiasis, entre otras.
Síntomas de la intolerancia
Los síntomas varían en cada persona y del tipo de lácteo que se haya ingerido, entre otros motivos. Entre los más comunes destacan los siguientes:
- Hinchazón, dolor abdominal y distensión abdominal
- Gases
- Diarrea
- Borgorigmos
- Pérdida de peso
- En algunos casos puede aparecer estreñimiento
Alimentos prohibidos para intolerantes a la lactosa
Estos son los alimentos prohibidos en caso de intolerancia:
- Leche de vaca
- Margarina
- Mantequilla
- Nata
- Suero
- Helados
- Quesos
- Purés y sopas elaborados
- Fiambres
- Pasteles
- Batidos, flanes, etc.
- Bolleria, galletas, pastas, etc.
- Precocinados
- Cereales
- Aderezos de ensaladas y mayonesas
- Cacao
- Chocolate con leche
- Alimentos fritos
Diagnóstico y tratamiento
En general, se hace el diagnóstico basándose en los síntomas del paciente. Pero si el médico lo cree necesario, se pueden realizar test complementarios como la prueba respiratoria para investigar la eliminación de hidrógeno y la prueba de tolerancia a la lactosa.
- Tras averiguar si existe intolerancia, el tratamiento no suele estar orientado al consumo de medicamentos. Lo más habitual es que se proceda a la reducción o interrupción del consumo de productos lácteos. Esta interrupción puede ser temporal.
- También se suele optar por consumir alimentos sin lactosa. En el mercado ya existen múltiples productos sin lactosa como leche, mantequilla, postres, yogures, etc.
- Para los casos más complejos se recomienda administrar medicamentos para reponer la lactasa. Se toman antes de la comidas, para permitir la correcta digestión de los productos lácteos.
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué algunos pedos huelen mal y cómo evitarlos?
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
-
Ácaros, leche y frutos secos disparan el número de niños alérgicos
-
Dr. Villacastín: «Podemos navegar dentro del corazón con precisión milimétrica y sin radiación»
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
Últimas noticias
-
Sánchez, enfurecido, no soporta quedar como el del gran apagón
-
Cultural Leonesa-Fibwi: partidazo en la lucha por el ascenso
-
Paranoia gubernamental: ¿se imaginan a Feijóo cortando cables del AVE?
-
Ineptocracia
-
El juez pregunta a Irlanda por el alcance del mensaje de la diputada del PSOE imputada por delito electoral