Síndrome nefrótico en niños: prevención y tratamiento
Para todos los padres, es fundamental para prevenir los daños a la salud que puede causar el síndrome nefrótico en niños. Aquí te contamos algo más.
El síndrome nefrótico en niños es un trastorno renal que incrementa las proteínas en la orina y causa generalmente hinchazón en la cara, el vientre, las manos y los pies. Otros signos de la enfermedad son falta de apetito y orina oscura, aunque algunos niños y niñas no presentan ningún síntoma. Este trastorno se trata con medicación, pero también puede desaparecer solo cuando el niño llega a la adolescencia.
Cómo prevenir el síndrome nefrótico
El síndrome nefrótico en niños suele ocurrir debido a una enfermedad de cambios mínimos, llamada así pues los cambios en los glomérulos solo se pueden ver a través de un microscopio electrónico. Se desconocen las causas de esta enfermedad, aunque frecuentemente se suelen relacionar a problemas en el sistema inmune.
La prevención del síndrome abarca una serie de medidas, como mantener una dieta saludable y evitar la obesidad, para prevenir los problemas renales en los niños, aumentar sus defensas y mejorar su salud en general.
La dieta recomendada incluye abundantes frutas, verduras y alimentos con fibra, lo cual evita el estreñimiento, mejora la flora intestinal y las defensas. Los nutricionistas recomiendan cambiar los hábitos alimenticios de toda la familia para que el niño se alimente mejor.
También se aconseja beber mucha agua para limpiar los riñones, evitar el exceso de sal y realizar deportes o ejercicio físico un mínimo de 30 o 40 minutos al día. Los niños con signos de edema (hinchazón) y síntomas de problemas en los riñones deben realizar visitas periódicas al pediatra.
Tratamiento del síndrome nefrótico en niños
El tratamiento del síndrome depende de su causa. El diagnóstico de un nefrólogo es la única forma de aplicar una cura que sea eficaz. La enfermedad de cambios mínimos es en el 90% de los casos la causa del síndrome, y en ellos, el médico generalmente receta un diurético y prednisona.
Cuando la prednisona no proporciona buenos resultados, el médico debe realizar otros análisis para detectar los orígenes del síndrome. Generalmente realiza una biopsia renal, que consiste en la extracción de un pequeño fragmento de tejido con una aguja (biopsia renal percutánea); en la mayoría de los casos, esta biopsia no requiere de una intervención quirúrgica.
Los niños deben tomar los medicamentos recetados durante varios meses, pero el síndrome puede reaparecer al cabo de un tiempo. En algunos niños que no tienen síntomas del trastorno, la enfermedad puede desaparecer al llegar a la adolescencia.
¿Conoces algún niño que tenga los síntomas de esta afección? Comparte esta información.
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Ni por tacañería ni por pereza: éste es el motivo por el que no dejas propina en los restaurantes, según los psicólogos
-
«Hay dos alimentos que te están matando»: la alerta del cardiólogo Aurelio Rojas por esto que comemos todos
-
Magdalena Szaszkiewicz: «Los beneficios de la lavanda para la salud cuentan con respaldo científico»
-
Intolerancia a la lactosa o alergia a la leche: qué debes saber y cuándo acudir al médico
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
Últimas noticias
-
ONCE hoy, domingo, 17 de agosto de 2005: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 17 de agosto de 2025
-
Carlos Alcaraz – Sinner: a qué hora juega mañana y dónde ver gratis online y en vivo la final de Masters de Cincinnati
-
Jornada 1 de la Liga: resumen de los partidos
-
Mañueco denuncia el abandono de Sánchez a Castilla y León ante los incendios: «Seguimos esperando medios»