Sin evidencia científica que demuestre que los cannabinoides ofrezcan una analgesia «importante»
El cannabis es un compuesto natural que contiene cientos de sustancias activas y, por tanto, su composición es difícil de conocer, así como sus indicaciones o dosificaciones
La Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (SEMDOR) ha avisado, con motivo de la aprobación en el Congreso de los Diputados del uso medicinal del cannabis, de que no hay evidencia científica que demuestre que los cannabinoides ofrezcan una analgesia «importante».
El cannabis es un compuesto natural que contiene cientos de sustancias activas y, por tanto, su composición es difícil de conocer, así como sus indicaciones o dosificaciones. En este sentido, desde la organización se ha señalado que cuando se habla de medicamento, y en términos médicos, se debería hablar del CBD, el cual es «uno de los compuestos activos más interesantes del cannabis. Informa EP.
En este sentido, el presidente de SEMDOR, Luis Miguel Torres, ha apostillado que fumarse un «cigarrillo de marihuana» pensando que es un medicamento «no tiene ningún tipo de sentido, ni de control», por lo que ha destacado la necesidad de distinguir el uso recreativo del cannabis fumado sin control médico, del uso de un medicamento, que será regulado, que será formulado por un laboratorio, y que es el CBD.
Pendientes de definir sus indicaciones
«La falta de evidencia clínica. Estamos en un escenario en el que vamos a convivir con un analgésico nuevo que todavía está por definir cuál va a ser su potencia y sus indicaciones. No hay una evidencia clínica suficiente para saber el lugar que va a ocupar el CBD, o los cannabinoides que tenemos ahora en general, y los que tendremos en el futuro en el tratamiento del dolor», ha enfatizado.
Finalmente, ha insistido en que ahora mismo lo que se sabe la eficacia como analgésico del uso de cannabinoides, cannabis o CBD «es baja o muy baja». «En estos momentos no tenemos datos para decir que el CBD es un analgésico potente, ni mucho menos el cannabis natural sea un analgésico y que se pueda recomendar a los pacientes con dolor. Y menos si se compara con otros analgésicos como el paracetamol, los AINEs o los opioides que si tienen un efecto adecuado para mitigar el dolor e indicaciones y dosificaciones precisas», ha zanjado.
Lo último en Medicamentos
-
Europa aprueba el primer tratamiento preventivo inyectable del VIH de administración semestral
-
Consiguen manipular ARN para terapias génicas más seguras y efectivas
-
Mejoran la inmunoterapia contra el cáncer para ofrecer tratamientos más eficaces
-
Éstos son los fármacos de uso habitual que pueden provocar reacciones adversas tras la exposición al sol
-
Dr. G. Layana: «Las jeringas precargadas con fármacos biespecíficos mejoran la eficacia en oftalmología»
Últimas noticias
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
Cómo pagar menos por el ‘basurazo’: las tácticas que activan los ayuntamientos para reducir la tasa
-
El Barça renueva a Iñaki Peña y le cede al Elche para poder inscribir a Szczesny
-
Muere el actor Eusebio Poncela a los 79 años
-
El Comisario Europeo de Deporte también se opone al Villarreal-Barcelona de Miami