Sin evidencia científica que demuestre que los cannabinoides ofrezcan una analgesia «importante»
El cannabis es un compuesto natural que contiene cientos de sustancias activas y, por tanto, su composición es difícil de conocer, así como sus indicaciones o dosificaciones
La Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (SEMDOR) ha avisado, con motivo de la aprobación en el Congreso de los Diputados del uso medicinal del cannabis, de que no hay evidencia científica que demuestre que los cannabinoides ofrezcan una analgesia «importante».
El cannabis es un compuesto natural que contiene cientos de sustancias activas y, por tanto, su composición es difícil de conocer, así como sus indicaciones o dosificaciones. En este sentido, desde la organización se ha señalado que cuando se habla de medicamento, y en términos médicos, se debería hablar del CBD, el cual es «uno de los compuestos activos más interesantes del cannabis. Informa EP.
En este sentido, el presidente de SEMDOR, Luis Miguel Torres, ha apostillado que fumarse un «cigarrillo de marihuana» pensando que es un medicamento «no tiene ningún tipo de sentido, ni de control», por lo que ha destacado la necesidad de distinguir el uso recreativo del cannabis fumado sin control médico, del uso de un medicamento, que será regulado, que será formulado por un laboratorio, y que es el CBD.
Pendientes de definir sus indicaciones
«La falta de evidencia clínica. Estamos en un escenario en el que vamos a convivir con un analgésico nuevo que todavía está por definir cuál va a ser su potencia y sus indicaciones. No hay una evidencia clínica suficiente para saber el lugar que va a ocupar el CBD, o los cannabinoides que tenemos ahora en general, y los que tendremos en el futuro en el tratamiento del dolor», ha enfatizado.
Finalmente, ha insistido en que ahora mismo lo que se sabe la eficacia como analgésico del uso de cannabinoides, cannabis o CBD «es baja o muy baja». «En estos momentos no tenemos datos para decir que el CBD es un analgésico potente, ni mucho menos el cannabis natural sea un analgésico y que se pueda recomendar a los pacientes con dolor. Y menos si se compara con otros analgésicos como el paracetamol, los AINEs o los opioides que si tienen un efecto adecuado para mitigar el dolor e indicaciones y dosificaciones precisas», ha zanjado.
Lo último en Medicamentos
-
Biomarcadores: qué son y por qué son necesarios para los pacientes oncológicos
-
Este es el daño oculto de la sucralosa, el sustituto del azúcar en los tratamientos oncológicos
-
Identifican nuevas moléculas para medicamentos contra enfermedades mentales y neurológicas
-
Llega la primera píldora no hormonal para mujeres que sufren sofocos de la menopausia
-
Endometriosis: el tratamiento que ha revolucionado el panorama terapéutico de una enfermedad invisible
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025