Silent Partner, el remedio para silenciar a tu compañero de cama
El descanso nocturno no solo se garantiza con una buena cama. Las personas que duermen en pareja lo saben más que de sobra. Y es que en alguna ocasión se habrán despertado alterados por la noche a causa de los ronquidos de su compañero de sábanas. Eso acaba dificultando mucho la tarea de conciliación del sueño, llegando incluso a convertirse en toda una tortura. Por eso hoy te presentamos Silent Partner, el remedio para silenciar a tu compañero de cama.
Desde hace años se viene trabajando en la búsqueda de una solución para este problema. Uno de los método más usados fue el de las tiras nasales, que se colocaban en las personas que roncaban y que les permitiría abrir las fosas acabando por completo con el ruido. También se usaron otros dispositivos con este fin.
A través del Silent Partner se consigue reducir el ruido de los ronquidos al máximo, por lo que resultará totalmente inapreciable para la otra persona que comparte la cama. La mayoría de los productos que salen al mercado pretenden acabar con los ronquidos o acoplar tapones en los oídos de la pareja para que no sufra por las noches las molestias del ruido, pero este no es el caso de Silent Partner. Su objetivo es que esos ronquidos no lleguen a los oídos de la otra persona que descansa en la cama. La propuesta de este sistema pasa por acabar con la tecnología que se usa en los auriculares que cuentan cancelación de ruido y que están de moda en estos momentos. A través de este método se puede escuchar el sonido que existe en el cuarto, y posteriormente crear un sonido totalmente diferente acabando con cualquier elemento sonoro que pueda adquirir la denominación de ruido.
Se acaban produciendo dos ondas de sonido de forma simultánea que consiguen anularse entre sí, por lo que los ronquidos quedan silenciados por completo o por lo menos se anularía gran parte del ruido que generan.
Después de realizar varias pruebas los creadores de este invento señalan que el sistema sólo resulta válido cuando la distancia existente entre la persona que ronca y la que permanece a su lado en la cama es de al menos 20 centímetros. En el caso de que se reduzca la distancia, lo más probable es que sigan escuchando los ruidos.
El dispositivo se pondría sobre la nariz de la persona que ronca y sobre las mejillas irían pegados los adhesivos hipoalergénicos. Su duración se alargaría hasta el mes, para a continuación ser sustituido por otro dispositivo nuevo. Cuenta con una batería recargable de audífono que va conectada a unos altavoces y a un micrófono. Para conseguir una carga completa, del 100%, bastaría con enchufarla a la corriente durante tres horas.
El precio de este producto que puede ser una gran solución para aquellas personas que no consiguen descansar bien por las noches a causa de los ronquidos de su compañero es de 99 dólares. La intención es que se empiece a comercializar a partir de noviembre de 2016.
Lo último en OkSalud
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
Cuál es el sentido de la vida
-
Juaneda Hospitales realiza un innovador tratamiento con células madre en una joven con necrosis avascular en ambas caderas
-
Fundación Patología Dual señala que las bolsas de nicotina son útiles para pacientes con esta afección
-
El País Vasco a Mónica García: «La falta de médicos es urgente, no abrir frentes como la reforma laboral»
Últimas noticias
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León