Sepsis en bebés y niños
Entre las enfermedades asociadas a agentes patógenos, que afectan a los niños y pueden transmitirse de madres a hijos, está la sepsis. ¿Sabes en qué consiste?
La septicemia en bebés y niños no es común, gracias a los avances en la salud pública en las últimas décadas. Sin embargo la mortalidad es muy alta. Según las nuevas definiciones, la sepsis es una infección grave que provoca una disfunción de los órganos. Desde 2013 existe la iniciativa mundial “Sobrevivir a la sepsis”, con pautas para actuar rápidamente. A continuación, analizamos todo lo que debes saber sobre esta afección.
¿Qué es la sepsis pediátrica?
La sepsis puede darse a cualquier edad, pero en recién nacidos y niños es potencialmente mortal. Se ha mejorado significativamente, pero todavía mueren entre el 5 y 10% de los niños afectados. Según la Organización Mundial de la Salud afecta a 3 millones de recién nacidos y 1,2 millones de niños en todo el mundo. En España se calcula que hay unos 45.000 casos anuales de sepsis, pero la incidencia va en aumento por distintos factores.
La sepsis puede ser provocada por bacterias, virus u hongos o una infección sistémica localizada que se extiende al resto del organismo, las causas son variadas. En recién nacidos se debe a la presencia del microorganismo en la vía del parto. A nivel comunitario, la más frecuente es la meningocócica. Sus síntomas son:
- Fiebre, malestar, taquicardia y vómitos.
- Deterioro brusco del sistema circulatorio.
- Petequia (pequeños derrames en todo el cuerpo).
La sepsis en recién nacidos puede tener secuelas a mediano y largo plazo, como retrasos en el desarrollo y problemas neurológicos. La gravedad puede ser todavía mayor, uniendo los efectos del coronavirus con la sepsis. Las secuelas que se queden en el organismo pueden ser mucho más graves.
Tratamiento de la sepsis
El diagnóstico busca identificar el microorganismo causante de la infección, para establecer el tratamiento más eficaz en la forma más rápida posible.
Además se procura:
- Mantener los parámetros vitales.
- Proveer asistencia respiratoria.
- Realizar transfusiones de sangre, plasma o plaquetas según el caso.
- Mantener o aumentar la presión arterial.
¿Se puede prevenir la sepsis en bebés y niños?
Dada la gravedad de este problema, es importante contar con medidas de prevención. Esta prevención consiste en prevenir la infección, o evitar que una infección se convierta en una sepsis.
Para prevenir la sepsis neonatal, se recomienda la realización de una cesárea si se sospecha la presencia del virus del papiloma humano. Antes del nacimiento las madres afectadas por infecciones de estreptococos deben recibir tratamiento con antibióticos. En el hogar, contar con agua potable y servicios de saneamiento es básico para la prevención y control de las infecciones.
Sigue estos consejos:
- Lavarse las manos en los cinco momentos críticos: antes del contacto con el niño enfermo, antes de higienizarlo, después de haberse expuesto a líquidos corporales, después del contacto con el enfermo y después del contacto con su entorno.
- Preparar correctamente los alimentos: lavado de manos, lavado de los alimentos, cocción a temperaturas adecuadas.
- Vacunar a los niños.
- Conocer los síntomas y signos de la sepsis.
- Buscar atención médica de inmediato.
¿Conocías estos datos acerca de la sepsis? Ahora que ya lo sabes consulta con el médico. ¡No lo dejes pasar!
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
El suelo pélvico y su papel fundamental en el tenis: fuerza, estabilidad y prevención de lesiones
-
Alimentos transgénicos: pros y contras de un consumo controvertido
-
Jóvenes en riesgo: el abuso de auriculares aumenta la pérdida de audición irreversible
-
Los científicos alertan: una infección puede alterar tu estado de ánimo
-
Enfermedad de Lyme: una epidemia silenciosa que se extiende con el cambio climático
Últimas noticias
-
Confirmado por la Seguridad Social: podrás sumar 5 años extra de cotización si cumples esto
-
Mucho cuidado si te aparece esto en las uñas: todo el mundo lo ignora pero es peligroso
-
El gran apagón dispara un 36% la búsqueda de productos de supervivencia de segunda mano
-
Los nutricionistas lo han confirmado: éste es el mejor snack de Mercadona y no hay discusión
-
Nuevas ayudas para la compra de vivienda: hasta 10.800 € si cumples estos requisitos