Seguridad, rapidez y sin hacer colas: así funcionan los nuevos sistemas de ‘auto-admisión’ hospitalaria
Poco a poco casi todos los procesos de nuestro día a día se van digitalizando con el fin de agilizar trámites, ya sea una compra online, un check in para viajar o la confirmación de una cita en un restaurante. Ningún sector ha sido impermeable a los cambios de hábitos que ha traído la pandemia de la Covid-19 y, desde luego, si un sector ha avanzado a pasos agigantados en la digitalización para dar una respuesta eficiente y completa a sus pacientes ha sido el sanitario.
Se han modificado procedimientos que, lejos de quedar en el olvido cuando esta pandemia nos abandone, serán aún más interiorizados por los usuarios que acuden a una prueba médica, entre otros aspectos, a los centros hospitalarios. La última tendencia tecnológica puesta al servicio de los usuarios es la ‘auto-admisión’ a través de los portales de los pacientes. Es decir, algo así como un check in online como los que solemos hacer en los hoteles o en los aviones cuando viajamos, pero en este caso, los pacientes podrán confirmar su presencia en una consulta hospitalaria sin tener que pasar por la recepción del hospital.
De este modo, ahorramos tiempo, es infinitamente más cómodo que tener que preguntar en recepción porque permite ir directo a la cita y, además, ¡no hacer colas de espera para hacer el proceso de admisión en los mostradores! Este nuevo sistema de ‘auto-admisión’, tan sencillo e innovador, ya lo han puesto en marcha como proyecto piloto en los hospitales Quirónsalud de Vitoria y Málaga, a través de su portal para pacientes ‘MiQuirónsalud’, con el objetivo de extenderlo al resto de centros del grupo próximamente.
Pedro Arlandi, responsable de Sistemas y Transformación Digital del Hospital Quirónsalud Málaga, explica que este nuevo sistema «basa su fortaleza en la simplicidad para el paciente, ya que éste puede indicarnos que ya está en la sala de espera clicando en un enlace que le llega mediante SMS». De este modo, además, «el paciente recibe a través de su aplicación un recordatorio de su cita y la información exacta de la ubicación antes siquiera de llegar a las instalaciones del hospital; con la comodidad de no tener que hacer cola cuando llega al mostrador y con la seguridad, confidencialidad y rapidez de este nuevo proceso de admisión».
¿Cómo funciona en detalle este nuevo sistema?
En primer lugar, el hospital envía al paciente un SMS una hora antes de la cita, advirtiendo de la opción de auto admisionarse 10 minutos antes de su cita, sin pasar por la recepción. Al iniciar el sistema, sólo entrando en el enlace que se indica en el SMS, el paciente accede a una ventana que le avisa de cuándo puede confirmar su presencia una vez ya en el hospital o alguno de sus centros, «de manera que el paciente va de casa a la consulta, sin pasar por recepción y, por tanto, sin hacer cola». Igualmente, el sistema le guía sobre la hora exacta y ubicación de su cita, incluyendo incluso el código con el que será llamado.
De este modo, Quirónsalud Málaga está trabajando para «hacer sus procesos lo más rápidos y fáciles de gestionar por y para el paciente, evitando circulación innecesaria por las instalaciones y limitando el contacto, sin dejar de lado la cercanía y profesionalidad que cualquier cuestión hospitalaria necesita», concluye
Las tecnologías al pleno servicio del paciente
Además, cabe recordar que el portal para pacientes ‘MiQuirónsalud’ es una completa herramienta que permite a los pacientes acceder a su historia clínica, informes, pruebas diagnósticas, citas, y más desde cualquier dispositivo electrónico con internet de forma gratuita para los sistemas Android e IOS. «Gracias a esta herramienta, que garantiza absolutamente la confidencialidad de los datos, el paciente puede acceder en cualquier momento y en cualquier lugar, a través de su móvil, tableta u ordenador, a sus datos clínicos, a sus pruebas y a sus próximas citas», apunta Arlandi.
En el caso de la historia clínica y las pruebas, el paciente puede descargarse además las imágenes y toda la información en alta resolución en su propio ordenador y exportarla en caso necesario. Asimismo, puede cambiar una cita sin necesidad de llamar por teléfono o acudir presencialmente para esta gestión.
En este sentido, el responsable de Sistemas y Transformación Digital del Hospital, ha explicado que «la innovación, la digitalización, el uso de las nuevas tecnologías al servicio de nuestras prioridades estratégicas -la prevención en salud, la experiencia del paciente y la gestión eficiente- es uno de nuestros valores más diferenciales, que más promovemos y llevamos a gala, y en el que más vamos a seguir invirtiendo esfuerzos y recursos, convencidos de que es el único y mejor camino para ofrecer a nuestros pacientes una medicina cada día más eficaz, segura y humana».
2,5 millones de pacientes dados de alta en ‘Mi Quirónsalud’
Una apuesta de Quirónsalud que, además, ha arrojado cifras relevantes en tiempos tan críticos como el actual. En lo que va de año se han realizado alrededor de un millón de consultas médicas no presenciales y el portal ‘MiQuirónsalud’ ha superado los 2,5 millones de usuarios dados de alta.
Desde Quirónsalud, explican, se trabaja la experiencia del paciente en torno a unos pilares fundamentales: la trasformación digital, buscando procesos cada vez más eficientes para hacer el viaje del paciente más amigable, sencillo y libre de trabas burocráticas, como en el caso de su portal para pacientes, que durante los meses que duró el primer Estado de Alarma se convirtió en una de las aplicaciones de salud más descargadas por los españoles, según un informe de la Asociación de Internautas. Además, en los últimos meses ha alcanzado cifras récord de uso, con casi 4 millones de accesos, 1,5 millones de informes médicos descargados y más de 200.000 citas agendadas cada mes.
Lo último en OkSalud
-
Madrid atiende a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias en el único servicio especializado de España
-
Las organizaciones profesionales de Medicina, Farmacia, Dentistas y Veterinaria unen fuerzas para cuidar de la salud de sus profesionales
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
-
El sueño polifásico: ¿mito o revolución para dormir mejor?
-
Donación de óvulos: un estudio señala qué probióticos y vitaminas aumentan su calidad
Últimas noticias
-
Sánchez y las habaneras de Calella
-
A qué hora es España – Portugal femenino y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa 2025
-
Grigory Sokolov, de la inmersión mística a la explosión emocional
-
Condenado a pagar 5.000 euros a su ex pareja por ahogar a su perro en el cubo de la fregona en Vigo
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»