Sanidad sopesa implantar la autobaja de 3 días para evitar la saturación de la atención primaria
La medida se propondrá en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
También se tratará de unificar criterios entre comunidades para imponer las mascarillas a centros sanitarios
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado que están sopesando las autobajas de 3 días para evitar el colapso de la atención primaria. Es decir, que los trabajadores puedan ausentarse esas jornadas del trabajo sin necesidad de un justificante médico. La titular de la cartera ha explicado que «la autojustificación de las bajas de tres días» será «para aquellos que tengan una enfermedad leve».
Esta medida se va a proponer en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) en el que también se tratará de unificar criterios para que en las Comunidades Autónomas vuelvan a imponerse las mascarillas a centros sanitarios y sociosanitarios y farmacias.
El objetivo de estas acciones es «unificar criterios» y reducir el impacto de «los picos de virus respiratorios» que se están produciendo en España desde que comenzasen las fiestas de Navidad. «Estamos en unos niveles de gripe de mayor intensidad que los últimos años», ha explicado la política madrileña. Y ha zanjado que esa cifra «es para preocuparse».
Las autobajas que propone Sanidad se basarán en la presentación en el trabajo de una declaración responsable en la que se exponen los síntomas para justificar una ausencia por un máximo de 3 días al puesto laboral. El trabajador solamente tendrá que «autojustificar» su enfermedad para que no tenga que «que ir a burocratizar todavía más la atención primaria», ha detallado la ministra.
«Basta con una declaración responsable»
Para solicitar las autobajas no se deberá presentar ningún justificante, «basta con una declaración responsable», ha insistido la titular de Sanidad. Y ha ahondado en que «básicamente es lo que le haces también a tu médico», una exposición de los síntomas. En esos momentos iniciales de la enfermedad, los enfermos padecen «unos síntomas leves que no implican que te tenga que atender un médico ni tengas que ir a un hospital», ha contado García.
Con ello se persigue evitar la propagación del virus sin necesidad de contar con un justificante médico para poder ausentarnos del trabajo. «Es una demanda histórica de los profesionales de atención primaria», ha reconocido la ministra. Además, ha explicado que está demostrado que «funciona para ‘descolapsar’ la atención primaria».
En estos estadios iniciales de la enfermedad «no es necesario que se vaya al médico y, sin embargo, les estamos de alguna manera obligando a que vayan a por un parte», ha razonado Mónica García en una entrevista en Onda Cero. «Esta es una medida que ya se ha tomado en muchos países», ha justificado la ministra.
“Otra medida que vamos a plantear es la autojustificación de las bajas de tres días para enfermedades leves.
El colapso de la atención primaria conlleva que no puedas pedir cita para contarle a tu médico que estás malo.”
🎙️️️️️️ @Monica_Garcia_G en @MasDeUno pic.twitter.com/EjWBBRUmKg
— Sumar (@sumar) January 8, 2024
Críticas al Consejo Interterritorial
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, expuso su sorpresa por la cita a la que acudirán todas las autonomías este lunes, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Matute dijo que «se tenía que haber previsto mucho antes como es el caso de la Comunidad de Madrid que además desde el mes de noviembre ha puesto en marcha el Plan de Invierno».
Los datos muestran que los casos están disparados. La positividad de la gripe ha aumentado respecto a la semana anterior, se ha pasado del 27% al 46%. Así se ha conocido este jueves en el informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) del Instituto de Salud Carlos III.
Ese estudio refleja que la Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria (IRAs), que recogen las enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, y cuyas causas son diferentes virus o bacterias, también ha aumentado. La última semana del año se pasó de 921,7 a 952,9 casos por cien mil habitantes. Estos datos son aún llamativos si se compara con la incidencia que había a principios de diciembre, cuando se registraron 533,4 casos por cien mil habitantes
Lo último en OkSalud
-
La Clínica Quirón advierte a las personas mayores: si notas estos síntomas, podrías sufrir un golpe de calor
-
Ésta es la dura enfermedad que sufría Michu: un problema del corazón desde muy pequeña
-
Ni cerveza ni batidos: la mejor bebida para que los mayores de 65 años luchen contra el calor este verano
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Dr. Hernández: «Hemos conseguido con éxito reparar roturas irreparables del hombro con cirugía poco invasiva»
Últimas noticias
-
Chelsea vs Fluminense, en directo: dónde ver gratis en vivo la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump planea nuevas sanciones a Rusia por el comportamiento de Putin: «Nos cuenta muchas tonterías»
-
La plaga de chinches de la T4 de Barajas se extiende ahora a la T1
-
Los expertos avisan: si encuentras estos agujeros en tu jardín, puedes tener cerca a estos animales