Sanidad retira del mercado los productos ‘Mero Macho’ por contener Viagra en su composición
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha retirado del mercado el producto Mero Macho y Mero Macho por contener Viagra en su composición, pese a que no se indica en su etiquetado. Uno de esos componentes es el sildenafilo que está indicado para restaurar la función eréctil deteriorada mediante el aumento del flujo sanguíneo del pene, por inhibición selectiva de la fosfodiesterasa 5 (PDE-5).
Entre las bondades y remedios que se anuncian de este producto destacan que «es un suplemento herbal de procedencia ecuatoriana, 100% natural y sus principales componentes impulsan la secreción de testosterona que mejora la libido del hombre, a la vez dan energía limpia al cuerpo, agregando diversos beneficios a un nivel integral…».
‘Mero Macho’ carece de control regulatorio, por lo que no se ajusta a la legislación sanitaria vigente. En su etiquetado, se indica engañosamente una serie de productos de origen vegetal. La Policía Municipal de Madrid ha sido la que ha alertado a la AEMPS sobre la comercialización de estos dos productos.
Según los análisis llevados a cabo por el Laboratorio Oficial de Control de la AEMPS, dependiente del Ministerio de Sanidad, estos productos contienen la sustancia activa sildenafilo «en cantidad suficiente para restaurar, corregir o modificar una función fisiológica ejerciendo una acción farmacológica, lo que le confiere la condición legal de medicamento».
Los inhibidores de la PDE-5 están contraindicados en pacientes con infarto agudo de miocardio, angina inestable, angina de esfuerzo, insuficiencia cardiaca, arritmias incontroladas, hipotensión (tensión arterial < 90/50 mmHg), hipertensión arterial no controlada, historia de accidente isquémico cerebral (ictus isquémico), en pacientes con insuficiencia hepática grave y en personas con antecedentes de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica, o con trastornos hereditarios degenerativos de la retina, tales como retinitis pigmentosa (una minoría de estos pacientes tienen trastornos genéticos de las fosfodiesterasas de la retina).
Los inhibidores selectivos de la PDE-5 presentan numerosas interacciones con otros medicamentos, pudiendo además aparecer reacciones adversas de diversa gravedad como las cardiovasculares, ya que su consumo se ha asociado a infarto agudo de miocardio, angina inestable, arritmia ventricular, palpitaciones, taquicardias, accidente cerebrovascular e incluso muerte súbita cardiaca, que se han presentado en mayor medida en pacientes con antecedentes de factores de riesgo cardiovascular para los cuales estaría contraindicado.
Temas:
- Salud
Lo último en Medicamentos
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Los antidepresivos lideran el desabastecimiento de medicamentos en España este verano
-
Combinar dos medicamentos contra el cáncer: nueva esperanza para tratar el alzheimer
-
Se confirma el efecto rebote del Ozempic: así vas a recuperar todos los kilos perdidos
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
Últimas noticias
-
La Junta cree que el incendio de Tarifa ha sido «intencionado»: «Querían hacer daño»
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Ricardo, dispuesto a anular su matrimonio con Ana
-
Madrid celebra el centenario de Celia Cruz con un gran tributo en los Veranos de la Villa
-
La afición del Nàstic estalla contra el fichaje de Calderón por su insulto a los catalanes hace un año
-
Marcelo deja Palma y se marcha al FC Semey kazajo