Sanidad retira del mercado los productos ‘Mero Macho’ por contener Viagra en su composición
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha retirado del mercado el producto Mero Macho y Mero Macho por contener Viagra en su composición, pese a que no se indica en su etiquetado. Uno de esos componentes es el sildenafilo que está indicado para restaurar la función eréctil deteriorada mediante el aumento del flujo sanguíneo del pene, por inhibición selectiva de la fosfodiesterasa 5 (PDE-5).
Entre las bondades y remedios que se anuncian de este producto destacan que «es un suplemento herbal de procedencia ecuatoriana, 100% natural y sus principales componentes impulsan la secreción de testosterona que mejora la libido del hombre, a la vez dan energía limpia al cuerpo, agregando diversos beneficios a un nivel integral…».
‘Mero Macho’ carece de control regulatorio, por lo que no se ajusta a la legislación sanitaria vigente. En su etiquetado, se indica engañosamente una serie de productos de origen vegetal. La Policía Municipal de Madrid ha sido la que ha alertado a la AEMPS sobre la comercialización de estos dos productos.
Según los análisis llevados a cabo por el Laboratorio Oficial de Control de la AEMPS, dependiente del Ministerio de Sanidad, estos productos contienen la sustancia activa sildenafilo «en cantidad suficiente para restaurar, corregir o modificar una función fisiológica ejerciendo una acción farmacológica, lo que le confiere la condición legal de medicamento».
Los inhibidores de la PDE-5 están contraindicados en pacientes con infarto agudo de miocardio, angina inestable, angina de esfuerzo, insuficiencia cardiaca, arritmias incontroladas, hipotensión (tensión arterial < 90/50 mmHg), hipertensión arterial no controlada, historia de accidente isquémico cerebral (ictus isquémico), en pacientes con insuficiencia hepática grave y en personas con antecedentes de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica, o con trastornos hereditarios degenerativos de la retina, tales como retinitis pigmentosa (una minoría de estos pacientes tienen trastornos genéticos de las fosfodiesterasas de la retina).
Los inhibidores selectivos de la PDE-5 presentan numerosas interacciones con otros medicamentos, pudiendo además aparecer reacciones adversas de diversa gravedad como las cardiovasculares, ya que su consumo se ha asociado a infarto agudo de miocardio, angina inestable, arritmia ventricular, palpitaciones, taquicardias, accidente cerebrovascular e incluso muerte súbita cardiaca, que se han presentado en mayor medida en pacientes con antecedentes de factores de riesgo cardiovascular para los cuales estaría contraindicado.
Temas:
- Salud
Lo último en Medicamentos
-
Feijóo anuncia un calendario único de vacunación en todas las autonomías donde gobierna el PP
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco clave contra el cáncer infantil más común
-
El riesgo que desconocías de las pastillas para dormir: ¿aceleran el desarrollo del alzheimer?
-
España incorpora un tratamiento avanzado para combatir el linfoma más frecuente
-
Cómo determinar y tratar una depresión
Últimas noticias
-
El actor español que acabó en el calabozo por secuestrar un autobús: «Me llevé unas cuantas…»
-
‘The Best of the Soul’, un embriagador revival en el Auditórium
-
El PSOE mezcla imágenes de Ayuso con marchas nazis en el congreso que lanza a Óscar López
-
Lawfare contra Le Senne
-
Illa se gasta el dinero de la quita de deuda en Cataluña sin saber si Montero podrá darle 15.000 millones