La sanidad privada lleva a cabo el 32% de la actividad quirúrgica total
El sector privado desempeña un papel muy relevante en el SNS asumiendo una parte significativa de la actividad asistencial, lo cual contribuye a liberar de recursos al sistema público y a reducir la presión asistencial y, por tanto, a una mayor accesibilidad a la atención médica. “El SNS se enfrenta a problemas estructurales que requieren reformas. Por ese motivo, es clave aprovechar los recursos de la sanidad privada para poder dar respuesta a la asistencia que requiere la población española”.
Así lo asegura Marta Villanueva, directora general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), en referencia a los datos del «Observatorio del sector sanitario privado 2024», desarrollado por la propia Fundación IDIS y que expone que el sector sanitario privado asume una parte relevante de la actividad asistencial. En concreto, lleva a cabo aproximadamente 5 millones de intervenciones quirúrgicas en total. Las cirugías con ingreso son las más frecuentes en los centros privados; sin embargo, las intervenciones que representan el mayor porcentaje del sector privado en relación con el total son las de cirugía mayor ambulatoria, que constituyen el 42% del total, incluyendo aquellas realizadas en redes hospitalarias de utilización pública (RHUP), hospitales privados y hospitales con conciertos sustitutorios.
En promedio, para las intervenciones quirúrgicas más complejas, el sector privado representa el 32% de todas las cirugías. Así, por ejemplo, destaca que Neurocirugía es la especialidad con mayor número de intervenciones en la sanidad privada (41,7%), seguida de Traumatología (36,7%), Cirugía y Digestivo (33,9%) y Angiología y Cirugía Vascular (33,5%).
Por otro lado, al analizar la actividad asistencial se observa que la sanidad privada registra el 22,6% de las altas y atiende el 25,2% de las urgencias. Según el informe, el valor más llamativo en el caso de las altas es el de Traumatología, que asciende a 35%, seguido de Cirugía y especialidades quirúrgicas, con un 31,5% y un 25,7% en el caso de Rehabilitación. Por otro lado, Rehabilitación es el área asistencial con mayor porcentaje de estancias en el ámbito privado (35,7%), seguida de Psiquiatría (28,9%) y la atención a pacientes de largas estancias que supone el 23,2%.
Los datos del “Observatorio del sector sanitario privado” recogen un análisis de cómo impacta la actividad del sector privado en la mejora de la asistencia sanitaria, demostrando su contribución para crear un sistema integrado que se sustente en la cooperación, en el aprovechamiento de todos los recursos disponibles y en el beneficio del paciente.
Temas:
- Fundación IDIS
Lo último en OkSalud
-
El tipo de cáncer de pulmón más agresivo que reclama y merece visibilidad
-
Los niños con epilepsia infantil pueden llevar una vida normal con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado
-
Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
-
¿Qué tienen que ver los virus y bacterias con el cáncer?
Últimas noticias
-
Detenido tras 20 llamadas amenazando con poner una bomba en la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
Israel llama «mentiroso» y «antisemita» a Sánchez por pedir la expulsión de sus deportistas
-
El Barcelona ve más cerca el regreso al Camp Nou tras obtener el Certificado de Final de Obra
-
Estratosférico Duplantis: se corona campeón del mundo por tercera vez y vuelve a batir su récord mundial
-
Sánchez viajará a Alicante en pleno escándalo de la Vuelta y el Consell le exige «compromisos concretos»