Sanidad financia el primer tratamiento contra la esofaguitis pero lo mantiene desabastecido meses
El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y disminuir la inflamación y la fibrosis del esófago
Carlos Solas: "Mi problema ahora es que el medicamento de que disponemos está desabastecido en España"
La Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos (CIPM) aprobó en marzo de 2023, la financiación del medicamento Jorveza (udesonida comprimidos bucodispersables), del laboratorio Dr. Falk, para el tratamiento de la esofagitis eosinofílica (EoE) en mayores de 18 años. El fármaco es el primero de que disponen los pacientes para mejorar los síntomas de esta enfermedad, pero como denuncia uno de los pacientes, Carlos Solas Fernández, se encuentra actualmente desabastecido, sin que el Ministerio de Sanidad trate de revertir la situación desde hace más de siete meses.
El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y disminuir la inflamación y la fibrosis del esófago que, a largo plazo, produce su estrechamiento agravando los síntomas y dando lugar a impactación alimentaria, es decir, que los fragmentos de comida se quedan atascados en el esófago produciendo dolor. En muchos casos para su resolución es preciso realizar una endoscopia urgente.
En este sentido, el paciente de esofaguitis eosinofílica, Carlos Solas Fernández, ha señalado lo «injusto e injustificable» que supone tener por fin un medicamento contra esta patología «tan cruel» y cuando comienzas con su prescripción «debes dejarlo porque está desabastecido y tienes que ir de farmacia en farmacia para tratar de conseguirlo, lo que casi nunca ocurre».
Carlos Solas es un joven de 34 años que simplemente quiere tener una vida normal y que, desde 2009, cuando fue diagnosticado con esta enfermedad, que si no se trata puede provocar el remodelamiento esofágico y que pierda su movilidad y su funcionalidad, no lo ha tenido nada fácil.
«Mi problema ahora es que el medicamento de que disponemos está desabastecido en España. Posiblemente, porque pagamos menos que otros países. He ido de farmacia en farmacia tratando de buscar el fármaco, pero no hay. He conseguido una caja gracias a un amigo que vive en Francia y trato de alargar la dosis para que me llegue a los 60 días, con un resultado menos óptimo», relata.
Esta desventura que sólo ocurre en nuestro país, donde de estraperlo se deben conseguir dosis para esta patología, puede conllevar riesgos severos para la salud. En principio, sin medicación, puede haber un estrechamiento de este conducto esofágico que lleva a estos pacientes a tener que someterse a una intervención a través de la cual los médicos traten de aumentar el calibre del mismo. «Siempre con riesgos, puesto que se puede desgarrar y sangrar. Luego vendrá un tiempo en el que debemos comer sólo papillas, estás desganado, si trabajas pides la baja, en fin, una situación absurda cuando hay por fortuna un medicamento. Claramente, es una situación de impotencia en la que nadie nos ayuda», advierte Solas.
En los últimos seis años, el problema de incorporación de nuevos y avanzados tratamientos es una cuestión meramente política. La situación es realmente contradictoria cuando habiendo un medicamento para una patología y Sanidad lo ha aprobado que tampoco se puede disponer del mismo. En este sentido, pacientes como Carlos Solas, ponen el acento a un problema insólito. «Pido a las autoridades sanitarias que nos ayuden. Que no nos llega el suministro y que lo saben. Al menos que nos indiquen las causas, qué posibilidades hay o cuánto tiempo estaremos en esta situación».
Lo último en Actualidad
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
-
Una infección en aumento: estos son los síntomas que alertan de una posible neumonía
-
¿Ha llegado el final del alcoholismo? Prueban un compuesto que ayuda a controlar el impulso
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»