San Silvestre vallecana o fútbol
Se avecina un problema importante en una de las carreras más multitudinarias del panorama nacional. Hace unos días se anunció un nuevo cambio en el calendario de la Liga de Fútbol Profesional que obligará a los equipos de Primera División a jugar los días 30 y 31 de diciembre. El problema es que el último día del año se celebrará un Rayo Vallecano-Atlético de Madrid que coincidirá con la celebración de la San Silvestre vallecana, la más importe de las que se celebran en España. Por lo tanto habrá que elegir entre San Silvestre o fútbol.
Imposible que haya las dos competiciones
Por primera habrá fútbol en periodo navideño en España. Puede resultar un plan muy sugerente para los amantes de este deporte, pero también han empezado a surgir las primeras voces críticas. La capital de España acogerá la celebración de la San Silvestre de Vallecas, que reúne todos los años a unos 40.000 participantes. Supone movilizar a un importante número de personas en materia de seguridad para la carrera, que también deberían ocuparse del derbi madrileño, que con casi toda probabilidad se declarará como de alto riesgo.
A todo esto hay que añadirle que el final de la prueba atlética finaliza en el césped del estadio de Vallecas, en donde los organizadores cuentan con el visto bueno del club rayista. No olvidemos que la cesión se produce con tres días de antelación para montar la meta y todas las infraestructuras necesarias, lo que dificulta aún más la compatibilidad entre ambos eventos deportivos. Está claro que las últimas decisiones en cuanto a fechas y horarios de los partidos de fútbol están levantando muchas ampollas incluso entre los propios seguidores. La otra opción que se plantearía es que el encuentro se disputase en el Santiago Bernabéu, pero en esa jornada precisamente el Real Madrid juega en casa frente a la Real Sociedad.
Una tradición en Vallecas
Unos 40.000 corredores se darán cita como todos los años en la línea de salida de la San Silvestre vallecana, en donde también estarán presentes algunos de los mejores atletas del panorama internacional. En un principio no parecería razonable que tuviese que modificarse la línea de llegada por culpa de la celebración de este partido. El estadio del Rayo Vallecano es también uno de atractivos para los participantes, ya que no resulta muy frecuente que las carreras acaben sobre el mismo césped.
Se trata de una tradición para los aficionados al running, pero ahora queda por ver como se soluciona este problema. Está claro que un partido de fútbol de Primera División moviliza a mucha gente, pero esta carrera no se queda atrás y contra las costumbres resulta muy complicado enfrentarse. El debate está servido y por el bien de todas las partes sería necesario que cuanto antes se llegase a un acuerdo. Retrasar unos días la fecha del partido o dejarlo para más adelante sería algunas de las opciones. Lo que está claro es que desde el máximo organismo de competición del fútbol nacional no ha tenido mucho tacto.
Lo último en OkSalud
-
Mónica García aviva la huelga médica: acusa a los sindicatos de «filtrar» la reforma laboral
-
Dr. Abellán: «Es más probable dejar de fumar con el cigarrillo electrónico que con el convencional»
-
Ayuso revoluciona la atención a crónicos con una plataforma digital de seguimiento «en tiempo real»
-
Psilocibina: el “hongo mágico” que arrasa en EEUU para la salud mental
-
Por qué la depresión paterna se asocia con dificultades de comportamiento en hijos en edad escolar
Últimas noticias
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos