Salvan a una niña de cuatro años con una aguja de dentista clavada en el cerebro
La aguja se adentró en un tubo sanguíneo y se movió hasta el cerebro de la niña
Una cirugía en el Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona, consiguió extirpar el pasado mes de mayo una aguja que estaba alojada en el cerebro de una niña de cuatro años. La operación ha sido todo un éxito y Sara, la niña, no tendrá más secuelas que la cicatriz que le ha dejado la intervención en el lado derecho de la cabeza.
La menor acudió al hospital tras un problema que tuvo en la consulta del dentista, donde fue a tratarse una caries. Tras aplicarle la anestesia, la jeringa salió sin aguja y se dieron cuenta de que se le había quedado clavada. Después de que varios dentistas intentasen sacar la aguja de la boca de la niña, sólo consiguieron clavarla más, por lo que decidieron llamar al hospital Sant Joan de Déu.
El doctor al que contactaron, Josep Rubio, que estaba en un congreso en Tenerife, les indicó que llevaran a la niña al hospital donde él trabaja. Después de pasar dos noches ingresada, en cuanto el doctor Rubio regresó, pudieron operar a la niña junto con el doctor José Hinojosa. Sin embargo, la intervención fue mucho más larga de lo que se esperaba, porque la aguja se había colado por uno de los pequeños orificios por donde pasan nervios y arterias y, por tanto, se trataba de una intervención delicada.
Una vez finalizada la operación, según ha informado La Vanguardia, Sara tuvo que quedarse una semana ingresada en el hospital. Además, su caso es tan excepcional que se ha presentado en el Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía científica, en Jaén.
Operaciones robóticas
Por otro lado, el hospital Sant Joan de Déu junto con el hospital Clínic de Barcelona han abierto un Centro de Cardiopatías Congénitas. Anualmente, en Cataluña nacen 600 bebés con alguna cardiopatía congénita, unas malformaciones que son las más comunes en el nacimiento (1%), y de estos, entre el 25% y el 30%, presentan formas graves y un tercio necesitan una intervención quirúrgica.
Desde 2019, el hospital Clínic usa esta tecnología para llevar a cabo intervenciones mínimamente invasivas a sus pacientes adultos con cardiopatías congénitas para el tratamiento de la población pediátrica. Sin embargo, esta estrategia de tratamiento ahora ya está también a disposición de los pacientes pediátricos, siempre que estén por encima de los 6 años de edad o los 30 kilos de peso.
Por su parte, operarse mediante este método supone un gran «beneficio» para los pacientes, ya que no sólo garantiza un mejor «resultado estético» tras la intervención, sino también una mejor y más rápida «recuperación», según declaró el conseller de Salud, Manel Balcells.
Otro factor es que la cirugía estándar requiere de la fractura del esternón para poder acceder a la zona a operar, mientras que con la robótica solo son necesarias cuatro incisiones de 8 milímetros para cada uno de los cuatro brazos del robot y una de 10 milímetros para el puerto de trabajo. Así pues, en el primer supuesto, la estancia hospitalaria se alarga de media unos 12 días, mientras que en el segundo sólo unos 3 o 4 días y se minimiza el riesgo de complicaciones.
Lo último en OkSalud
-
Vaginosis bacteriana: una enfermedad de transmisión sexual que para curarla hay que tratar a la pareja
-
Mejoran la inmunoterapia contra el cáncer para ofrecer tratamientos más eficaces
-
Natalia Ortiz: «La dermocosmética ya no es sólo una cuestión estética»
-
Pérez de Prado: «Los dispositivos implantables son ahora más duraderos, pequeños y biocompatibles»
-
Cómo proteger a los mayores durante las olas de calor extremo
Últimas noticias
-
Los familiares de los rehenes de Hamás se manifiestan para exigir su liberación y el fin de la guerra
-
OKDIARIO capta a Begoña Gómez tomando el sol en La Mareta tras ser imputada por malversación
-
Trump fulmina al jefe de la Inteligencia de Defensa tras filtrar un informe sobre el ataque a Irán
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
-
González Pons se estrena a lo grande como columnista del diario sanchista por excelencia: ‘El País’