¿Sabías que ser perezoso no es tan negativo?
La pereza siempre ha estado mal vista. De hecho representa uno de los siete pecados capitales. Sin embargo, nuestra idea podría sufrir un giro de 180 grados después de una investigación. ¿Sabías que ser perezoso no es tan negativo como pensábamos?
Los resultados de este estudio que aparecen recogido en el Journal of Health and Psychology demuestran que las personas con unos niveles de inteligencia más elevados se pasan más horas reflexionando y pensando que actuando. Esto significa entonces que los perezosos aprovechan el tiempo pero de otra manera.
Los responsables de este trabajo son científicos de la Universidad Gulf Coast de Florida. De entre todas las personas que se presentaron al estudio escogieron únicamente a 60. Después de hacer un cuestionario pudieron comprobar cuáles eran los que más pensaban y los que menos. Se les hizo entrega a cada uno de ellos de un acelerómetro que portaron durante una semana en la muñeca.
La principal conclusión que se extraen de estas investigaciones es que de lunes a viernes el grupo de las personas que más pensaba también resultaban los menos activos, se mostraban más perezosos. Sin embargo, durante el fin de semana no se apreciaron grandes diferencias entre los dos sectores, algo que los investigadores no pudieron aclarar.
Relación entre la pereza y la inteligencia
Con toda esta información, los miembros responsables de este estudio señalan que la inteligencia y la pereza se encuentran ligadas. Sin embargo, también habría que valorar los riesgos que tiene para la salud este pecado capital, ya que suele conducirnos a un estilo de vida más bien sedentario, con posibilidad de sufrir obesidad y enfermedades cardiovasculares.
En realidad al cabo del día disponemos de tiempo para practicar ejercicio y ser perezosos. El problema es cuando nos pasamos todo el día sentados en el sillón o delante del ordenador. Hay que ponerle solución a esto.
Lo último en OkSalud
-
Arantxa Sáenz, farmacéutica: «En otoño e invierno hay que usar fotoprotector en la cara y en las manos»
-
Cómo cuidar el nervio vago: el ‘gran mensajero’ que conecta cuerpo, mente y emociones
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
Últimas noticias
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el segundo pase de micros de la Gala 4
-
Estupefacción entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
Películas históricas sobre el descubrimiento de América para ver el 12 de octubre
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo