¿Qué es la tensión lateral abdominal? Síntomas y causas
Un buen calentamiento antes del ejercicio físico puede evitar lesiones. ¿Sabes lo que es la tensión lateral abdominal? Toma nota.
Causas y tratamiento de la rotura muscular
Trucos para dolores musculares
Mialgia muscular
La tensión lateral abdominal aparece cuando se daña la estructura de los músculos del abdomen. También se le llama “esguince muscular abdominal”. ¿Por qué surge la tensión lateral abdominal? Porque un músculo se desgarra. De la intensidad de la lesión dependerá la molestia que ocasione. Aunque, por más pequeña que sea, siempre es doloroso.
Los movimientos bruscos y las actividades físicas con posturas incorrectas son la causa más común. Las personas que trabajan levantando pesos que sobre exigen esfuerzo muscular, son propensas a sufrir estas lesiones.
También las rutinas de ejercicios extremadamente intensas pueden provocar tensión lateral abdominal. La falta de técnica para controlar estos movimientos musculares tensa demasiado los músculos que no están preparados para eso y, en consecuencia, se lesionan.
¿Cuáles son los síntomas de la tensión lateral abdominal?
Los síntomas dependerán de la gravedad del desgarro del músculo lesionado. A veces solo se siente una molestia leve, otras hay un conjunto de síntomas que indican que hay que atender la lesión.
Dolor en la zona en la que se encuentra el músculo afectado
Este es el síntoma el que primero anuncia la tensión lateral abdominal. Surge en el momento de la lesión, por eso es un indicador al que debe atenderse.
Rigidez acompañada de un malestar generalizado
Paralelamente al dolor muscular, toda la zona se endurece. Es muy molesto moverse y flexionar el área afectada. Si se toca el lugar en el que se siente la molestia, duele más intensamente.
Inflamación y hematomas violetas
En caso de lesiones graves, se producirá una inflamación y pueden aparecer moretones.
¿Cómo prevenir la tensión lateral abdominal?
Para prevenir la tensión lateral abdominal hay que tomar conciencia de que hay músculos que no están preparados para movimientos bruscos y repentinos ni para esfuerzos extremos. Este es el punto de partida.
- Es imprescindible el calentamiento antes de hacer ejercicio. De esa manera, la musculatura se activa gradualmente, se favorece la circulación y los músculos se preparan para lo que viene después.
- La temperatura del ambiente contribuye a que los músculos se lesionen. Por lo tanto, en días de muy bajas temperaturas es recomendable ejercitar en lugares cerrados y menos expuestos al frío.
- La nutrición también es importante. El buen funcionamiento muscular requiere proteínas, potasio y vitaminas, por lo que debe equilibrarse la dieta.
- Los músculos abdominales son fundamentales para la postura, para la protección lumbar y de los órganos. Mantenerlos fuertes y sanos es como tener una faja protectora y estabilizadora del organismo.
Debes evitar los movimientos bruscos y realizar ejercicios físicos de acuerdo con tu capacidad muscular. Si en tu trabajo mueves cargas pesadas, consulta con un profesional para conocer cómo debes cargar esos pesos. Prevenir evitará lesiones.
Temas:
- Lesiones
Lo último en OkSalud
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
El 25% de los graduados no encuentra trabajo en los primeros tres años