¿Qué es la tensión lateral abdominal? Síntomas y causas
Un buen calentamiento antes del ejercicio físico puede evitar lesiones. ¿Sabes lo que es la tensión lateral abdominal? Toma nota.
Causas y tratamiento de la rotura muscular
Trucos para dolores musculares
Mialgia muscular
La tensión lateral abdominal aparece cuando se daña la estructura de los músculos del abdomen. También se le llama “esguince muscular abdominal”. ¿Por qué surge la tensión lateral abdominal? Porque un músculo se desgarra. De la intensidad de la lesión dependerá la molestia que ocasione. Aunque, por más pequeña que sea, siempre es doloroso.
Los movimientos bruscos y las actividades físicas con posturas incorrectas son la causa más común. Las personas que trabajan levantando pesos que sobre exigen esfuerzo muscular, son propensas a sufrir estas lesiones.
También las rutinas de ejercicios extremadamente intensas pueden provocar tensión lateral abdominal. La falta de técnica para controlar estos movimientos musculares tensa demasiado los músculos que no están preparados para eso y, en consecuencia, se lesionan.
¿Cuáles son los síntomas de la tensión lateral abdominal?
Los síntomas dependerán de la gravedad del desgarro del músculo lesionado. A veces solo se siente una molestia leve, otras hay un conjunto de síntomas que indican que hay que atender la lesión.
Dolor en la zona en la que se encuentra el músculo afectado
Este es el síntoma el que primero anuncia la tensión lateral abdominal. Surge en el momento de la lesión, por eso es un indicador al que debe atenderse.
Rigidez acompañada de un malestar generalizado
Paralelamente al dolor muscular, toda la zona se endurece. Es muy molesto moverse y flexionar el área afectada. Si se toca el lugar en el que se siente la molestia, duele más intensamente.
Inflamación y hematomas violetas
En caso de lesiones graves, se producirá una inflamación y pueden aparecer moretones.
¿Cómo prevenir la tensión lateral abdominal?
Para prevenir la tensión lateral abdominal hay que tomar conciencia de que hay músculos que no están preparados para movimientos bruscos y repentinos ni para esfuerzos extremos. Este es el punto de partida.
- Es imprescindible el calentamiento antes de hacer ejercicio. De esa manera, la musculatura se activa gradualmente, se favorece la circulación y los músculos se preparan para lo que viene después.
- La temperatura del ambiente contribuye a que los músculos se lesionen. Por lo tanto, en días de muy bajas temperaturas es recomendable ejercitar en lugares cerrados y menos expuestos al frío.
- La nutrición también es importante. El buen funcionamiento muscular requiere proteínas, potasio y vitaminas, por lo que debe equilibrarse la dieta.
- Los músculos abdominales son fundamentales para la postura, para la protección lumbar y de los órganos. Mantenerlos fuertes y sanos es como tener una faja protectora y estabilizadora del organismo.
Debes evitar los movimientos bruscos y realizar ejercicios físicos de acuerdo con tu capacidad muscular. Si en tu trabajo mueves cargas pesadas, consulta con un profesional para conocer cómo debes cargar esos pesos. Prevenir evitará lesiones.
Temas:
- Lesiones
Lo último en OkSalud
-
Sánchez a oscuras: ni luz ni explicaciones
-
Así activaron los hospitales en España sus planes de emergencia para garantizar la atención crítica
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
-
Hito médico: primera cirugía mamaria mínimamente invasiva robotizada en España
-
La lista completa de los alimentos que ayudan a fulminar la ansiedad: rebajan el cortisol
Últimas noticias
-
La popular expresión andaluza que todos usamos sin parar en España pero nadie sabe de dónde viene
-
IKEA triunfa con su zapatero baratísimo con el que podrás tener siempre tus zapatos ordenados: menos de 30 euros
-
Adiós a las sarténes: el electrodoméstico que venden el Lidl que va a cambiar tu vida en la cocina para siempre
-
Hacienda lo confirma: te van a pagar un dineral por desgravarte el coche y la gasolina en la renta
-
Comunicado importante de Hacienda sobre las cuentas bancarias: lo que va a pasar te puede afectar