¿Sabes lo que es la miasis?
Los insectos pueden generarnos diferentes tipos de enfermedades e infecciones. Una de las más comunes es la llamada miasis. ¿Sabes en qué consiste?
La miasis consiste en una enfermedad parasitaria producida por la infestación de tejidos y órganos por larvas de mosca. A pesar de que se producen estas infecciones en todos lados del mundo, sucede más comúnmente en países tropicales y subtropicales, y ambientes de mala higiene. Hay algunos tipos de moscas que se especializan en parasitar al ser humano en específico, como la especie Dermatobia hominis, pero hay otras que infestan a las personas de manera accidental, como, por ejemplo, por ingestión. Las larvas suelen infestar en un principio a la piel, pero luego tienden a migrar a los demás tejidos y órganos, alimentándose de estos y de los fluidos orgánicos.
¿Qué tipos de miasis existen?
Según la clase de parásito, podemos destacar tres tipos de miasis:
- Miasis obligatoria: la infestación se da a consecuencia de las moscas que precisan un huésped para que las larvas se desarrollen.
- Miasis facultativa: generada por moscas que depositan sus huevos en cadáveres, excrementos, materia organiza en descomposición, y, en algunos casos, sobre organismos vivos.
- Miasis accidental: es causada por la involuntaria ingestión de la larva, larvas de vida libre, cuya consecuencia desemboca en la infestación.
Según el tipo de infestación:
- Miasis foruncular: se produce a partir de que la mosca deposite los huevos en el ser humano, o en otros insectos u objetos, los cuales entren en contacto con la piel. De los huevos, nacen las larvas, que se introducen en la piel. Una vez maduras, estas larvas buscan emerger de la piel, generando el forúnculo.
- Miasis en heridas: las heridas pueden infestarse por larvas de mosca, al igual que los tejidos que rodean, la nariz, boca, ojos. Invaden tanto tejidos vivos como muertos.
- Miasis migratoria: se genera por el contacto con animales infestados. Estas larvas penetran la piel, y migran a otros tejidos y órganos.
¿Cuáles son los síntomas de la miasis?
Los síntomas de la miasis que se presentan, son de acuerdo con la parte del cuerpo infestada. En la miasis cutánea se producen úlceras y forúnculos, en la miasis auditiva prurito y tremor en el oído, en la miasis entérica problemas gastrointestinales, dolor en el abdomen, fiebre. En la miasis nasal se genera irritación, obstrucción nasal, fiebre, edema facial, y en la miasis oftálmica irritación, dolor y edema.
¿Cuál es el tratamiento de la miasis?
Inicialmente se procede a extraer las larvas de manera directa, de ser posible. Para facilitar el proceso se utilizan agentes que maten las larvas, que ayudará a quitarlas ya que no se estarán sujetando más a los tejidos. Luego se desinfectará el área infestada, y, de haberlos, se quitarán los tejidos necróticos. En algunos casos se administrarán antibióticos. En otros casos se recetará una dosis de ivermectina, la cual eliminará efectivamente las larvas, y protegerá al paciente de infestaciones a largo plazo.
Lo mejor es prevenir
Es muy importante que nos cuidemos y tomemos las precauciones necesarias para no contraer este tipo de enfermedad. Debemos cuidarnos a nosotros mismos y a nuestro circulo intimo. En caso de presentar algun sintoma, lo ideal es asesorarse con un médico profesional.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Linfadenectomía pélvica, clave para el pronóstico del cáncer de próstata
-
Aplican con éxito la inteligencia artificial para emparejar a donantes y receptores en trasplantes de hígado
-
Quirónsalud, Servicio Médico Oficial del torneo internacional de tenis en silla de ruedas
-
Mónica García recula y presenta un nuevo borrador de la reforma laboral para frenar la huelga médica
-
Crioanalgesia para reducir el dolor postoperatorio en la cirugía de pectus excavatum
Últimas noticias
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)