¿Sabes lo que es la ictiosis vulgar?
La ictiosis vulgar no es grave, pero requiere atención y cuidados de la piel. La descamación puede molestar y, además, afecta a la estética.
La ictiosis vulgar es una afección de la piel que se transmite de padres a hijos. Es bastante común. Se observa a simple vista, porque la piel se muestra seca y escamosa. Se la conoce también como la enfermedad ‘de piel de pescado’, ya que el efecto cutáneo es similar a las escamas de este animal. Si bien es un problema que debe atenderse, la mayoría de los casos son leves.
¿Cuáles son las causas de la ictiosis vulgar?
Se trata de un trastorno hereditario. Solo es necesario que uno de los padres tenga el gen de la ictiosis vulgar para que se lo transmita a sus hijos. A veces está presente en el recién nacido, otras aparece en los primeros años de vida del niño. En ocasiones, desaparece cuando la persona crece y no vuelve a surgir. Pero también es posible que retorne en la edad adulta.
En adultos, la ictiosis vulgar puede aparecer aunque no existan antecedentes genéticos. En estos casos, generalmente la enfermedad se presenta asociada a otras afecciones.
Síntomas y diagnóstico de la ictiosis vulgar
El médico generalmente diagnostica la ictiosis vulgar a partir de un examen visual del área afectada. La enfermedad muestra unas escamas especiales que son clara señal del trastorno. En caso de estos síntomas, se puede realizar una biopsia cutánea.
La piel seca, las escamas en forma de tejas, de color blanco, gris o marrón, el cuero cabelludo escamoso, las grietas profundas en la piel, son los principales síntomas de la ictiosis vulgar.
Cualquier área de la piel puede verse afectada. Es muy frecuente que las escamas aparezcan en los codos y en la parte inferior de las piernas. En ambientes fríos y muy secos, los síntomas empeoran y son más evidentes.
Tratamiento de la ictiosis vulgar
No existe cura para la ictiosis vulgar. Sin embargo, el médico sugerirá medicamentos para controlar la afección y aliviar los síntomas y las molestias.
Hay ungüentos y cremas exfoliantes que ayudan a controlar la descamación y humectan la piel. Las escamas son células muertas acumuladas, por tanto con una exfoliación se quitan. También la vitamina A favorece la salud de la piel.
Los baños de inmersión prolongados, ablandarán la piel. Frotar la piel con esponjas vegetales o piedra pómez ayudará a eliminar las escamas. Es necesario tener precauciones en el momento de secarla, pues es conveniente mantener cierta humedad.
Una precaución importante es humidificar el interior del hogar. Los acondicionadores térmicos suelen secar el ambiente. Por tanto, se sugiere usar un humidificador de aire.
Si padeces de ictiosis vulgar, observa a tus hijos, y, si detectas síntomas consulta de inmediato al médico. Usa productos de calidad para la higiene y cuidado de tu piel.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»