¿Sabes lo que es el envejecimiento inmunológico?
Nuestro sistema inmunológico también va evolucionando con el paso de los años. ¿En qué consiste el envejecimiento inmunológico? Aquí te lo contamos.
El envejecimiento es un proceso natural e irreversible. Con el paso de los años se producen cambios estructurales y funcionales. Aunque no se padezca ninguna enfermedad, el organismo pierde capacidad para adaptarse al entorno y mantener la estabilidad interna. Los ancianos por ejemplo son más sensibles a las infecciones y la causa parece ser el envejecimiento inmunológico. En la actualidad, se está estudiando cómo revitalizar el sistema inmunitario para acompañar saludablemente el aumento en la expectativa de vida.
¿Qué es el envejecimiento inmunitario?
¿Por qué las personas mayores sufren infecciones con mayor frecuencia y gravedad que las más jóvenes? Este es uno de los enigmas que supone un reto para los científicos, específicamente respecto de infecciones como gripe, neumonía y herpes zóster. Por otro lado, las vacunas son menos efectivas en los mayores. La ciencia está investigando la causa, para desarrollar vacunas más efectivas en los ancianos.
Durante toda la vida nuestro organismo lucha contra los microbios mediante el sistema inmunológico. La mayoría de las veces sale victorioso. De hecho, hasta el 95% de las personas están infectadas con uno o más virus, pero no tienen síntomas de enfermedad. Sin embargo, con el tiempo el sistema inmunitario pierde capacidad para reaccionar de manera rápida y eficiente ante los microorganismos. Este fenómeno se conoce como inmunosenescencia o envejecimiento inmunológico.
Causas del envejecimiento inmunológico
Se han analizado diversas causas, aunque según los estudios aún quedan muchos mecanismos por determinar:
- Piel y membranas más débiles, hacen que los gérmenes penetren más fácilmente en el organismo. Debilitamiento del aparato respiratorio, gastrointestinal y urigenital.
- Enfermedades crónicas, que interfieren con el sistema inmunológico.
- Aumento de la expectativa de vida, por lo tanto, mayor tiempo de existencia con un sistema inmune debilitado.
- Disminución de la actividad del timo, una glándula dentro de la cual maduran los linfocitos T, imprescindibles en la adaptación del sistema inmunitario. El organismo ya no detecta con tanta eficiencia las señales de peligro.
- Menor secreción de anticuerpos y glóbulos blancos.
Síntomas de la inmunosenescencia
El envejecimiento inmunológico tiene varias consecuencias, muchas de las cuales aún están por descubrirse. Sin embargo, se puede caracterizar por ciertos síntomas que no son considerados consecuencias normales del proceso de envejecimiento:
- Aumento de la vulnerabilidad ante infecciones.
- Menor respuesta a las vacunas.
- Alteración de la respuesta inmune: falta de síntomas como fiebre y aparición de otros síntomas como caídas, confusión o debilidad.
- Disminución de las funciones cognitivas.
- Pérdida de peso corporal.
- Depresión.
Consecuencias del envejecimiento inmunológico
Como hemos visto, la mayor prevalencia de enfermedades infecciosas en los ancianos es una consecuencia del envejecimiento inmunológico. Pero no es la única. También puede aumentar la incidencia de enfermedades neoplásicas, debido a la incapacidad para defenderse de los tumores. Se incrementa la incidencia de enfermedades autoinmunes, con síntomas como pérdida de peso, dolor muscular y deterioro cognitivo.
La nutrición adecuada es central para un envejecimiento saludable. Pero los adultos mayores tienen un mayor riesgo de malnutrición relacionada con el debilitamiento del sistema inmunológico que impide la absorción de vitaminas y minerales.
¿Se puede tratar el envejecimiento inmunitario?
En la actualidad no hay un tratamiento específico para el envejecimiento inmunitario.
Sin embargo, alimentación adecuada, ejercicio, prevención y reducción del estrés podrían ayudar al menos a mitigar sus consecuencias.
¿Te ha resultado útil esta información sobre el envejecimiento inmunológico? ¡Compártela!
Temas:
- Envejecimiento
Lo último en OkSalud
-
Innovación oncológica: primera tecnología para tumores sólidos en el Sistema Nacional de Salud
-
Microplásticos en la saliva: estos son los riegos para tu salud si masticas chicle
-
Crean la mayor base de datos de ADN para investigar enfermedades que afectan al desarrollo de los niños
-
Así es el nuevo modelo para mejorar la eficiencia de las tecnologías sanitarias más innovadoras
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
Últimas noticias
-
El senegalés que mató a una mujer en Roquetas tras tener sexo con ella: «Llevaba tres días colocado»
-
El palo que podría llevarse Manuel González cuando vuelva de ‘Supervivientes’
-
El presidente de Tragsa admite que Jésica aparecía en un documento interno como «la sobrina del ministro»
-
La Fiscalía recurrirá ante el Tribunal Supremo la absolución de Dani Alves
-
Todo sobre Flo: edad, quién es su mujer y cuántos hijos tiene