¿Sabes lo que es la codeína?
Entre los medicamentos más eficaces para combatir la tos continuada está la codeína. También es un eficaz analgésico, toma nota.
La codeína es un opiáceo y su ingrediente activo se encuentra en variados medicamentos de uso generalizado, los que tratan particularmente los dolores, la tos o la diarrea. Al igual que la morfina, se trata de una sustancia extraída de la amapola y actúa directamente en el Sistema nervioso central. Y si bien es menos eficaz que esta, también es menos tóxica y menos peligrosa para el organismo.
Empleo de la codeína
La codeína se metaboliza en morfina después de la ingestión, representando una décima parte de una dosis idéntica de morfina. Su acción consiste en bloquear las señales de dolor enviadas al cerebro, o evitar el reflejo automático de la tos.
Aunque uno de los principales efectos secundarios de este medicamento es la somnolencia, esta sustancia también puede causar cierto estado de euforia. Otros posibles efectos secundarios del uso deleste fármaco son una leve retención urinaria, depresión respiratoria, náuseas, vómitos o mareos.
Para el consumo de cualquier alcaloide de opio deben tomarse precauciones, pues su uso prolongado y sostenido puede inducir a un estado de dependencia, difícil de controlar. Se recomienda que esta sustancia no sea administrada a niños menores de 12 años y, en todos los casos, debe haber sido recetada por un médico.
Tipos y dosis para el tratamiento
Las dosis diarias recomendadas se deben respetar ineludiblemente para evitar los efectos adversos de la droga. Estas van desde los 15 a 20 mg cada 4 o 6 horas, para aliviar el dolor y de 10 a 20 mg cada 6 horas, para dejar de toser.
La codeína es un analgésico narcótico con óptimas propiedades antitusivas y es una de las razones por las que se utiliza cuando la aspirina, el ibuprofeno o el paracetamol, no son suficientes para aliviar un dolor intenso. Como ejemplos están el dolor dental o el lumbago.
Niveles en los analgésicos
La Organización Mundial de la Salud, OMS, clasifica a los analgésicos en tres diferentes niveles:
- Nivel I
En este nivel se encuentra el paracetamol, la aspirina y los antiinflamatorios no esteroideos, AINE.
- Nivel II
En el nivel II se encuentran la codeína y sus derivados, el tramadol y el nefopam.
- Nivel III
En el nivel más alto de intensidad se encuentran otros tipos de opiáceos, la morfina, el fentanilo o la oxicodona, entre otras tantas.
El empleo de este fármaco debe ser cuidadoso y exclusivamente recetado por un médico, particularmente en las mujeres embarazadas y en las que están amamantando a sus bebés. La razón es que este medicamento pasa a la leche materna y puede ocasionar dificultades respiratorias en el recién nacido.
¿Sientes dolor intenso o tos recurrente? Pídele a tu médico que te recete este fármaco, pues ante esos cuadros es verdaderamente eficaz. Comparte esta información sobre el correcto uso de la codeína.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
¿Tienes alergia? estos son los productos naturales que recomienda un experto para combatirla
-
España halla un fármaco para la osteoporosis que estimula la respuesta inmune antitumoral contra el cáncer de mama
-
Las diferencias entre hombres y mujeres pueden influir en la respuesta al tratamiento del cáncer
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
Últimas noticias
-
Lamine Yamal hace campeón al Barcelona
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 15 de mayo de 2025
-
Resultado Espanyol – Barcelona: resumen, goles y última hora del partido de la Liga
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 15 de mayo de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 15 de mayo de 2025