¿Sabes lo que es la cloperastina?
Entre los diferentes principios activos y medicamentos que se aplican al tratamiento de la tos, se encuentra la llamada cloperastina. ¿Qué hay que saber sobre ella?
La cloperastina es un medicamento indicado para el tratamiento de la tos seca. Recordemos que la tos es un impresionante mecanismo de defensa del sistema respiratorio. Hay distintos tipos de tos, y entre ellos la tos seca no tiene secreciones bronquiales. Puede ser tan intensa que impida las actividades diarias normales. Precisamente la tos seca es uno de los síntomas de la COVID-19. Sin embargo, no debes tomar la cloperastina por tu cuenta, aunque sea un medicamento de venta libre.
Lo que debes saber sobre la cloperastina
Los médicos pueden recetar medicamentos supresores de la tos seca cuando es muy intensa o para obtener un diagnóstico más preciso de la enfermedad. El efecto calmante de la cloperastina se debe a dos mecanismos: por una parte actúa sobre los bronquios ayudando a la expectoración. Además, tiene actividad antihistamínica.
La cloperastina fue estudiada por primera vez en la Universidad de Tokio y se introdujo en Japón en la década del 70 del siglo pasado. Se trata de un derivado de la difenhidramina, que se utiliza para tratar las alergias y también el insomnio. Los científicos descubrieron que esta sustancia tenía un efecto más eficaz que la codeína, que se ha empleado por años para tratar la tos.
Actualmente es uno de los medicamentos para la tos de venta libre más conocidos y utilizados. Su acción es rápida, ya que comienza a hacer efecto a los 20 o 30 minutos de la ingestión. Puede administrarse antes o después de las comidas, según resulte más conveniente.
Los prospectos de este medicamento recomiendan dos o tres dosis por día. Sin embargo, algunos estudios demostraron que una dosis única por la noche permite un mejor descanso nocturno eliminando los ataques de tos. Como ocurre con todo medicamento de venta libre, si en el plazo de una semana no hay ninguna mejora, lo recomendable es acudir al médico.
Efectos secundarios y contraindicaciones
Este medicamento está contraindicado en el caso de alergia a los antihistamínicos, embarazo y tratamientos de la depresión. Por otro lado, se debe tener especial cuidado si se están tomando otros medicamentos como expectorantes o sedantes. La cloperastina puede interactuar con otros medicamentos, como los sedantes, somníferos y los que se utilizan para tratar la depresión o el mal de Parkinson.
En cuanto a los efectos secundarios:
- Puede potenciar los efectos del alcohol.
- En el caso de sobredosis puede aparecer depresión respiratoria.
- Si hay adolescentes en casa, es importante saber que se han reportado su abuso por parte de jóvenes.
- No está recomendado para niños menores de dos años excepto por prescripción médica.
En España hay varios jarabes de venta libre que contienen la cloperastina, pero ante la tos seca te recomendamos que consultes con tu médico. ¡No lo dejes pasar!
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
Últimas noticias
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
-
Bombazo en la zoología: vuelve a su hábitat natural un ave que se creía extinta desde 1978
-
Desde que compré éste mueble de IKEA mi lavadero parece otro: ordenado y con estilo
-
El supermercado que va a reventar a Lidl y Carrefour: he probado sus platos preparados por menos de 3 euros y son una locura
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’