¿Sabes lo que es la carga viral?
En la prevención de muchas enfermedades importantes, se encuentra el análisis de la carga viral. ¿Qué entendemos por este concepto?
Muchas personas se preguntan qué es la carga viral. Se trata de un término con el cual se mide la cantidad del VIH en la sangre. Cabe destacar que el VIH o Virus de la inmunodeficiencia humana, el cual se encarga de atacar y destruir las células del sistema inmunitario. Cuando una persona pierde una gran cantidad de dichas células, su cuerpo presenta dificultad para combatir gérmenes, infecciones, bacterias y otro tipo de enfermedades o afecciones. A continuación, más información sobre la carga viral.
¿Qué es la carga viral?
Como estamos viendo, la carga viral es la cantidad de VIH que una persona tiene en la sangre. En muchas ocasiones, el término VIH se utiliza como sinónimo de Sida; sin embargo, no todas las personas que tienen VIH tienen sida, aunque también es cierto que el VIH es el virus que causa el Sida. Una persona a la que se le detecta VIH puede tomar una serie de medicamentos que fortalezcan su sistema inmunológico y así evitar desarrollar Sida.
Las personas que desarrollan sida están en mayor peligro, ya que su sistema inmune es tan delicado que pueden ver comprometida su salud por enfermedades o afecciones que generalmente no deberían representar mayor peligro. Neumonías, sarcomas, infecciones en general, pueden ser potencialmente mortales.
¿Para qué sirve la carga viral?
La medición de la carga viral puede tener varios objetivos, uno de los más importantes es evaluar cómo están reaccionando los medicamentos del VIH en el organismo de la persona. Por supuesto, la carga viral también es fundamental para determinar si la persona es VIH positivo o no. Además, también es un procedimiento para evaluar cualquier posible cambio en la infección y así poder modificar el tratamiento, en caso de que sea necesario.
El médico especialista indicará una prueba de carga viral tras un diagnóstico inicial de VIH. Dicho estudio es fundamental para hacer un seguimiento al primer tratamiento. Después, es posible que el médico indique la repetición de dicho examen a los cuatro meses y de esa forma hacer un seguimiento más exhaustivo de la carga viral.
En la práctica, la carga viral es una de las mediciones más importantes para determinar si una persona tiene VIH y cuál es, exactamente, la cantidad de VIH en sangre. Se trata de un examen fundamental para que el médico pueda determinar cuál es el tratamiento más adecuado para el cuadro clínico de cada uno de los pacientes. La detección del VIH puede ser de gran ayuda para evitar que la persona desarrolle sida, enfermedad que puede llegar a afectar de forma mucho más directa su estado de salud. ¿Tenías conocimiento de lo que significaba carga viral?
Temas:
- Virus
Lo último en OkSalud
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
Últimas noticias
-
Mallorca – Barcelona, en directo: el partido de la Liga online gratis y en vivo hoy
-
Mallorca, Menorca e Ibiza estarán este domingo en el nivel máximo de peligro de incendios forestales
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Joan García y Ferran titulares
-
Trump tras la reunión con Putin: «Un alto el fuego en Ucrania no sirve, necesitamos un acuerdo de paz»
-
Parece Cinque Terre pero este pueblo con fachadas de colores está en España y es un sueño