La mejor rutina para empezar a correr siendo un novato
Si deseas iniciarte en el mundo del running, después de llevar una vida sedentaria, posiblemente te interesará este artículo, en donde vamos a abordar la mejor rutina para empezar a correr siendo un novato.
Sin prisas
Siempre que se empieza con un deporte lo hacemos muy motivados, pero no podemos pecar de ímpetu. Para progresar en los entrenamientos hay que empezar a correr desde un ritmo muy bajo, para ir incrementando poco a poco los kilómetros y el tiempo. También nos preocuparemos de los ritmos de carrera y los descansos.
Técnica de carrera
Hay una serie de ejercicios muy aconsejables para cualquier corredor. Además de mejorar la zancada, también lo hará la postura corporal, evitando además ciertas lesiones.
No hace falta realizarlo a diario, con un día a la semana será suficiente. Procura hacerlo sobre una superficie lisa y blanda. Con 30 metros de largo será suficiente. Entre ellos se incluyen los desplazamientos laterales, skipping con talones al glúteo, skipping con rodillas al pecho, caminar de puntillas o andar con los talones.
Respiración
Cada persona respirará como pueda, sin agobiarse con ello. Procura que sean respiraciones largas y no demasiadas profundas. El ritmo debe ser natural y cómodo. Lo más normal es inhalar por la nariz y expulsar por la boca.
Ritmo adecuado
Cada persona tendrá un ritmo acorde a sus condiciones. Lo más normal es que el trote para empezar sea suave, que nos permita mantener una conversación con el compañero. La frecuencia cardíaca debe rondar entre el 60 y el 70% de la frecuencia máxima.
Por lo general, en los inicios se alterna la carrera continua con las caminatas. Las sesiones preparatorias deben acabarse con buenas sensaciones.
Ropa
En los meses de más frío puedes optar por unas mallas largas y para la parte de arriba una camiseta térmica y un cortavientos.
En lo que se refiere a las zapatillas decántate por unas que tengan buena amortiguación, así que olvídate de las minimalistas. Un buen calzado conseguirá que nuestros músculos y articulaciones no sufran lesiones.
Descanso
En el caso de que no estés acostumbrado a realizar una actividad deportiva con regularidad, nuestro cuerpo sufrirá más de la cuenta si no entrenamos con la suficiente calidad. Puede que al cabo de unos meses esto nos acabe pasando factura. Por cada dos días de entrenamiento deberías incluir una sesión de descanso para recuperarte de los esfuerzos y de esta forma permitirás que el cuerpo también asimile la carga de trabajo.
Lo último en OkSalud
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
Últimas noticias
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»