Roche gana 8.614 millones hasta junio, un 9% más
Se registra una fuerte demanda continua de nuevos medicamentos para tratar enfermedades graves y el impacto de los biosimilares se ralentiza aún más
Roche apuesta por reducir su huella ambiental a la mitad en 2030
El laboratorio suizo Roche cerró el primer semestre de 2022 con un beneficio neto atribuido de 8.530 millones de francos (8.614 millones de euros), lo que equivale a un incremento del 9% frente al mismo peridodo de 2021, según se desprende de la cuenta de resultados que ha publicado la compañía.
«Logramos unos buenos resultados en la primera mitad del año gracias a la sólida demanda continua de nuestro negocio base de diagnóstico y nuestras nuevas medicinas para tratar la hemofilia, el cáncer o los desórdenes neurológicos», ha destacado el consejero delegado de Roche, Severin Schwan.
Segmentos de negocio
Los ingresos totales de la firma entre enero y junio avanzaron un 7%, hasta 34.238 millones (34.574 millones de euros). Por segmentos de negocio, la división de farmacia creció un 3%, hasta 22.347 millones (22.566 millones de euros), mientras que la rama de diagnóstico contabilizó ingresos por valor de 9.948 millones (10.047 millones de euros), un 11% más. Informa EP.
El coste de los productos vendidos en el semestre se elevó un 11%, hasta 9.987 millones de francos (10.085 millones de euros), mientras que la partida de marketing y distribución se mantuvo prácticamente estable en 4.485 millones (4.529 millones de euros).
Además, Roche ha indicado que los gastos generales y administrativos cayeron un 10%, hasta 1.320 millones (1.333 millones de euros), al tiempo que la partida de investigación y desarrollo (I+D) fue de 6.899 millones (6.967 millones de euros), un 3% menos.
Lo último en Medicamentos
-
Adiós a la obesidad sin pinchazos: crean el primer tratamiento intranasal que actúa en el cerebro
-
Fármacos contra la migraña: ¿son eficaces para la endometriosis?
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
Últimas noticias
-
Alerta de los científicos por el animal prehistórico que está a punto de desaparecer: no hay vuelta atrás
-
Oughourlian adelanta la Junta de Prisa al 14 de mayo y decide mantener a los españoles en el consejo
-
A qué hora abre Mercadona, Aldi, Lidl, Dia: horario de los supermercados esta Semana Santa
-
Alegría admite al fin que durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas
-
La fiscalía pide que se revoque la imputación del ex secretario autonómico de emergencias por la DANA