Rizartrosis, dolor e inflamación en la base del pulgar y dificultad para abrir una lata
Se trata de una forma de artrosis que afecta a la articulación trapecio-metacarpiana y cuyo pronóstico es, por lo general, desfavorable, ya que tiende a empeorar continuamente
La edad media de los afectados se sitúa entre los 50 y los 60 años
Una esperanza para controlar la inflamación en COVID-19
«La enfermedad inflamatoria intestinal puede generar fístulas»
¿Existe relación entre inflamación y ansiedad?
La Unidad de Cirugía de la Mano que dirige el doctor Damián Gómez Hernández en Vithas Madrid Aravaca es pionera en el tratamiento de la rizartrosis, una forma de artrosis que afecta al pulgar de la mano, más concretamente a la articulación trapecio-metacarpiana. «Esta patología, por lo general, tiene un pronóstico desfavorable, ya que es una enfermedad irreversible que tiende a empeorar continuamente», explica el facultativo.
Los primeros síntomas que nos pueden alertar de una posible rizartrosis son el dolor e inflamación en la base del pulgar; dificultad para realizar gestos manuales cotidianos, como, por ejemplo, abrir una lata; sensación de rigidez en la articulación trapecio-metacarpiana o producción de ruidos anómalos durante el movimiento de la mano.
Una de las especialidades de la Unidad de Cirugía de la Mano de Vithas Madrid Aravaca es la artroplastia, una intervención quirúrgica cuyo objetivo es sustituir la articulación trapecio-metacarpiana por una prótesis Touch dual mobility, «un implante de última generación que elimina el dolor, aporta estabilidad a dicha articulación y conserva toda su movilidad, favoreciendo la incorporación a la vida rutinaria del paciente en un tiempo extremadamente precoz», explica el Dr. Gómez, quien ha colocado más de 200 de estos implantes «con resultados excelentes».
Según el especialista, la rizartrosis es más frecuente entre las mujeres, «sin embargo, en 2021 hemos tenido una mayor presencia de pacientes masculinos en las consultas». Además, sostiene que la edad media de los afectados se sitúa entre los 50 y los 60 años, «aunque, en la última década, hemos visto que esta patología cada vez se presenta a edades más tempranas».
El papel de la tecnología
Precisamente, según el doctor Gómez, el protagonismo de las nuevas tecnologías en la sociedad, así como un cambio generacional en el manejo del pulgar por el uso exagerado e incontrolado de dispositivos móviles, «ha derivado, a nivel traumatológico, en un aumento de patologías de la mano, la muñeca y cervicales, provocadas por posturas inadecuadas en la utilización de ordenadores, tabletas o consolas, entre otros».
A pesar de que ese uso es muy frecuente en todas las poblaciones de cualquier edad, «el manejo sin un control adecuado en el caso de los jóvenes universitarios, los de bachillerato, e incluso más jóvenes, por el uso de videoconsolas, por ejemplo, puede generar efectos negativos, sobre todo a nivel musculoesquelético», asegura el especialista.
En ese sentido, señala que dos de las regiones más afectadas son la mano y la muñeca. «Tenemos jóvenes que acuden a consultas de cirugía de la mano de nuestro hospital por patologías como la tenosinovitis de DeQuervain», una lesión dolorosa que afecta a los tendones de la muñeca. Otra de las principales afecciones derivadas del uso exagerado e incontrolado de los dispositivos móviles es la rizartrosis incipiente.
Para tratar estas dolencias, el Dr. Gómez apunta que, en la mayoría de los casos, se recurre a la inmovilización, a los medicamentos antiinflamatorios, así como a sesiones de fisioterapia. «Es importante explicar a estos pacientes que el dolor no controlado y la progresión a la cronicidad de estas lesiones conlleva tomar otras medidas, como es el tratamiento quirúrgico».
Temas:
- Cirugía
- Enfermedades
- manos
Lo último en OkSalud
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
Últimas noticias
-
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera