Resiliencia: Consejos para ser más fuerte emocionalmente
Sobreponerse a las malas rachas es algo que no todas las personas pueden hacer. La capacidad para superar duros momentos es lo que se conoce como resiliencia. ¿Sabes cómo potenciarla para ser más fuerte emocionalmente? Te damos algunos consejos clave para conseguirlo.
¿Qué es la resiliencia?
Se puede definir como la capacidad para afrontar las malas rachas. Las personas resilientes son capaces de convertir un mal momento u obstáculo en una oportunidad para crecer y desarrollar su potencial.
Para las personas resilientes existen momentos duros pero no consideran que la vida lo sea. Se trata de ver la dificultad de una manera más optimista porque entienden que todo pasará.
¿Cómo desarrollar nuestra resiliencia?
-
Cónocete a ti mismo
El autoconocimiento es clave para poder afrontar las adversidades que se nos presentan. Si conocemos nuestras fortalezas y habilidades, podremos aprovechar los recursos de los que disponemos para poder superarlas.
-
Confía en ti y en tus capacidades
Así serás consciente de lo que eres capaz de hacer.
-
Si necesitas ayuda, pídela
Las personas resilientes saben la importancia que tiene el trabajo en equipo y saben cuándo es necesario pedir ayuda.
-
Cambia el enfoque
Una dificultad puede ser una oportunidad para aprender. Ver las crisis como una oportunidades de cambio y aprendizaje, lo cambia todo: ¿Qué puedo aprender yo de esto?.
-
Practica el mindfulness
Vivir en el aquí y ahora fortalece la capacidad de aceptación. Disfruta de los pequeños detalles del día a día.
-
No pierdas de vista tus objetivos
Ser consciente de ellos y de los recursos que tienes a su alcance para alcanzar una meta, desarolla un optimismo realista.
-
Rodeáte de gente con actitud positiva
Construir a tu alrededor una red social de gente con buena actitud y optimismo ante la vida te ayudara a superar los momentos más difíciles.
-
No intentes controlar todo
Para ser resistente hay que ser consciente de que es imposible controlar todas las situaciones y que hay que convivir con la incertidumbre.
-
Se flexibles ante los cambios
Si te cierras al cambio, no podrás sobreponerte ante los momentos complicados que se te presenten.
-
Potencia tu humor
Una de las características de las personas resilientes es el sentido del humor. Tener la capacidad de reírte de la adversidad te ayudará a mantenerte optimista.
También te puede interesar
5 hábitos de las personas resilientes
Lo último en OkSalud
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica