Resiliencia: Consejos para ser más fuerte emocionalmente
Sobreponerse a las malas rachas es algo que no todas las personas pueden hacer. La capacidad para superar duros momentos es lo que se conoce como resiliencia. ¿Sabes cómo potenciarla para ser más fuerte emocionalmente? Te damos algunos consejos clave para conseguirlo.
¿Qué es la resiliencia?
Se puede definir como la capacidad para afrontar las malas rachas. Las personas resilientes son capaces de convertir un mal momento u obstáculo en una oportunidad para crecer y desarrollar su potencial.
Para las personas resilientes existen momentos duros pero no consideran que la vida lo sea. Se trata de ver la dificultad de una manera más optimista porque entienden que todo pasará.
¿Cómo desarrollar nuestra resiliencia?
-
Cónocete a ti mismo
El autoconocimiento es clave para poder afrontar las adversidades que se nos presentan. Si conocemos nuestras fortalezas y habilidades, podremos aprovechar los recursos de los que disponemos para poder superarlas.
-
Confía en ti y en tus capacidades
Así serás consciente de lo que eres capaz de hacer.
-
Si necesitas ayuda, pídela
Las personas resilientes saben la importancia que tiene el trabajo en equipo y saben cuándo es necesario pedir ayuda.
-
Cambia el enfoque
Una dificultad puede ser una oportunidad para aprender. Ver las crisis como una oportunidades de cambio y aprendizaje, lo cambia todo: ¿Qué puedo aprender yo de esto?.
-
Practica el mindfulness
Vivir en el aquí y ahora fortalece la capacidad de aceptación. Disfruta de los pequeños detalles del día a día.
-
No pierdas de vista tus objetivos
Ser consciente de ellos y de los recursos que tienes a su alcance para alcanzar una meta, desarolla un optimismo realista.
-
Rodeáte de gente con actitud positiva
Construir a tu alrededor una red social de gente con buena actitud y optimismo ante la vida te ayudara a superar los momentos más difíciles.
-
No intentes controlar todo
Para ser resistente hay que ser consciente de que es imposible controlar todas las situaciones y que hay que convivir con la incertidumbre.
-
Se flexibles ante los cambios
Si te cierras al cambio, no podrás sobreponerte ante los momentos complicados que se te presenten.
-
Potencia tu humor
Una de las características de las personas resilientes es el sentido del humor. Tener la capacidad de reírte de la adversidad te ayudará a mantenerte optimista.
También te puede interesar
5 hábitos de las personas resilientes
Lo último en OkSalud
-
Córdoba da un paso adelante en el uso de CAR-T para investigación
-
¿Te mareas al viajar?: esto es lo que debes hacer según el medio de transporte que utilices
-
Christian Ganriel: «Una microbiota desequilibrada puede dificultar la pérdida de peso»
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
Últimas noticias
-
La fecha clave para que los mutualistas reciban la devolución del IRPF: la AEAT confirma que es inminente
-
Poca gente lo sabe, pero este simpático animal se puede tener legalmente como mascota con esta condición
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda hoy: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Sánchez se presentó con el cargo falso de «jefe» en la ONU en un acto por los 8.000 muertos de Srebrenica
-
El Gobierno gasta 209.000 € en seguridad para blindar las vacaciones de la familia Sánchez en La Mareta