Resiliencia: Consejos para ser más fuerte emocionalmente
Sobreponerse a las malas rachas es algo que no todas las personas pueden hacer. La capacidad para superar duros momentos es lo que se conoce como resiliencia. ¿Sabes cómo potenciarla para ser más fuerte emocionalmente? Te damos algunos consejos clave para conseguirlo.
¿Qué es la resiliencia?
Se puede definir como la capacidad para afrontar las malas rachas. Las personas resilientes son capaces de convertir un mal momento u obstáculo en una oportunidad para crecer y desarrollar su potencial.
Para las personas resilientes existen momentos duros pero no consideran que la vida lo sea. Se trata de ver la dificultad de una manera más optimista porque entienden que todo pasará.
¿Cómo desarrollar nuestra resiliencia?
-
Cónocete a ti mismo
El autoconocimiento es clave para poder afrontar las adversidades que se nos presentan. Si conocemos nuestras fortalezas y habilidades, podremos aprovechar los recursos de los que disponemos para poder superarlas.
-
Confía en ti y en tus capacidades
Así serás consciente de lo que eres capaz de hacer.
-
Si necesitas ayuda, pídela
Las personas resilientes saben la importancia que tiene el trabajo en equipo y saben cuándo es necesario pedir ayuda.
-
Cambia el enfoque
Una dificultad puede ser una oportunidad para aprender. Ver las crisis como una oportunidades de cambio y aprendizaje, lo cambia todo: ¿Qué puedo aprender yo de esto?.
-
Practica el mindfulness
Vivir en el aquí y ahora fortalece la capacidad de aceptación. Disfruta de los pequeños detalles del día a día.
-
No pierdas de vista tus objetivos
Ser consciente de ellos y de los recursos que tienes a su alcance para alcanzar una meta, desarolla un optimismo realista.
-
Rodeáte de gente con actitud positiva
Construir a tu alrededor una red social de gente con buena actitud y optimismo ante la vida te ayudara a superar los momentos más difíciles.
-
No intentes controlar todo
Para ser resistente hay que ser consciente de que es imposible controlar todas las situaciones y que hay que convivir con la incertidumbre.
-
Se flexibles ante los cambios
Si te cierras al cambio, no podrás sobreponerte ante los momentos complicados que se te presenten.
-
Potencia tu humor
Una de las características de las personas resilientes es el sentido del humor. Tener la capacidad de reírte de la adversidad te ayudará a mantenerte optimista.
También te puede interesar
5 hábitos de las personas resilientes
Lo último en OkSalud
-
Éstos son los complementos naturales que te ayudarán a afrontar la alergia primaveral
-
Cuando los músculos fallan: ¿Qué es la enfermedad de Pompe?
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
Últimas noticias
-
Adiós a las palomas de tu jardín: el truco que acaba con ellas de manera definitiva
-
La ciencia lo confirma: el nombre de niño más bonito tiene 5 letras y es el más común en España
-
Los expertos lo confirman: la Tercera Guerra Mundial empezará en el país menos pensado
-
Jorge Rey lo tiene claro con sus cabañuelas: «Hay que prepararse para lo que llega este fin de semana «
-
Meteorólogos lanzan su alerta: la borrasca sorpresa pone en jaque el final de la Semana Santa