Remdesivir no proporciona beneficios importantes a pacientes con Covid-19 grave
Un nuevo estudio de la OMS pone de manifiesto que el antiviral Remdesivir que se creía podría tener efectos positivos contra la Covid-19 no proporciona beneficios importantes a pacientes con Covid-19 grave. Por lo que el Organismo recomienda no usarlo para tratar esta enfermedad.
En concreto, incide en la idea de que no hay evidencias de que aumente sus probabilidades de supervivencia o bien evite la necesidad de ventilación mecánica como se ha creído en un momento.
El estudio, según ha recogido la BBC, concluye que el único beneficio que habíamos estado promocionando era que tal vez mejorara a las personas más rápido. Pero la base de evidencia para eso es débil. Es un antiviral que mostró algún beneficio en ciertos ensayos, pero no en todos los ensayos, por lo tanto se usó en un inicio pero creen que no debe usarse más.
Recordamos que el Remdesivir fue el primer tratamiento antiviral que se aprobó para combatir el Covid-19 grave y fue aprobado por FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.).
Según recoge la BBC, la OMS convocó a científicos internacionales y también a cuatro supervivientes de la enfermedad para poder revisar datos y realizar las pertinentes recomendaciones. El hecho de que es mejor no usarlo tiene como base cuatro ensayos aleatorizados que incluyeron a 7.333 personas hospitalizadas con Covid-19.
Se ha decidido no hacer uso de este tratamiento antiviral porque no da ningún beneficio, no hay evidencias de que llegue a mejorar la enfermedad y también por la posibilidad de que se produzcan efectos secundarios. Además es un tratamiento que posee un coste bastante alto.
De todas formas, Gilead, empresa que ha desarrollado el medicamento, espera que haya más estudios clínicos con remdesivir. Pues todavía todo lo que está relacionado con la Covid-19 debe ser aprobado varias veces.
Otras alternativas
Si no se puede ya administrar este medicamento, entonces qué se suele dar a las personas que pasan por la enfermedad de forma grave. El panel de científicos internacionales antes establecido recomienda la dexametasona, de la que también se ha hablado mucho como medicamento para tratar este problema. Se trata de un corticosteroide que ha demostrado reducir la mortalidad en pacientes con Covid-19 que están graves.
Es un medicamento más económico y también de fácil acceso, que ya se conoce porque se usa para el tratamiento de enfermedades de tipo inflamatorio.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
El Dr. Óscar Castro Reino recibe la Medalla de Oro de la Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
Últimas noticias
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Bombazo en la agricultura: científicos logran una variedad de trigo mucho más resistente a las sequías