La reinfección por coronavirus sigue siendo peligrosa
Entre las preocupaciones que genera el coronavirus en todo el mundo, está el tema de las infecciones por segunda vez. ¿Cómo es el caso de la reinfección por COVID? Toma nota.
Investigadores de la ciudad de Hong Kong han informado del primer caso de reinfección de coronavirus. Un hombre de 33 años contrajo nuevamente el coronavirus cuatro meses después de la primera infección. Según los medios internacionales, es el primer caso oficialmente documentado de reinfección.
El hombre fue diagnosticado por primera vez el 26 de marzo, solo tenía síntomas leves de la enfermedad y las dos pruebas posteriores dieron resultado negativo. Pero el 15 de agosto y después de haber viajado a España, otra prueba de coronavirus volvió a dar positiva y los investigadores consiguieron demostrar que la cepa del virus era común en Europa.
Demuestran la reinfección por coronavirus
Los científicos dicen que el descubrimiento no es inesperado, por los millones de personas infectadas en todo el mundo. La segunda vez, el hombre no tenía síntomas, lo que sugiere que su sistema inmunitario contenía parcialmente el virus. La primera infección ocasionó tos, dolor de garganta, fiebre y dolor de cabeza durante tres días.
El paciente fue hospitalizado cuatro días más tarde y dado de alta del hospital dos semanas después de dos pruebas de PCR, realizadas por hisopo nasofaríngeo y orofaríngeo, que resultaron negativas. La serología siempre fue negativa diez días después de la aparición de los síntomas.
Durante el segundo episodio infeccioso, el paciente estaba de vuelta en su país, después de pasar por España y el Reino Unido. La prueba de saliva se llevó a cabo en el aeropuerto, el 15 de agosto a su regreso a Hong Kong.
De nuevo hospitalizado, el paciente permaneció asintomático todo el tiempo, en particular, su temperatura corporal era de 36.5º centígrados y la saturación de oxígeno de la sangre eran normal.
El examen clínico no mostró nada especial y la radiografía de tórax no reveló ninguna anomalía. Se concluye que la carga viral, evaluada por PCR en muestras de saliva, disminuyó gradualmente durante la hospitalización.
La segunda infección fue asintomática
Según Akiko Iwasaki, inmunólogo de la Universidad de Yale, en este caso concreto, la segunda infección fue completamente asintomática y la respuesta inmunitaria del paciente evitó la exacerbación de la enfermedad. Aparentemente, indica Iwasaki, así es como debe funcionar la inmunidad.
Sin embargo, las personas que no tienen síntomas de coronavirus pueden infectar a otras personas, lo que afirma la importancia de crear vacunas, especialmente para el desarrollo de la inmunidad colectiva. Hasta la fecha, ya se han registrado casos de enfermedades repetidas, aunque ninguno de ellos había sido confirmado mediante una investigación exhaustiva.
Comparte esta importante noticia. No te vayas sin dejar tus opiniones y comentarios sobre este primer caso documentado de reinfección de SARS-CoV-2.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Crisis laboral en sanidad: el Gobierno incapaz de frenar la pérdida de 6.000 empleos en verano
-
Madrid amplía el cribado de cáncer de cérvix a toda la región con una inversión de 1,8 millones
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
Así es el uso de peces como medida preventiva frente a enfermedades transmitidas por mosquitos
-
Alerta sanitaria: retiran del mercado un conocido gel de ducha por la presencia de bacterias
Últimas noticias
-
15 muertos y 18 heridos, dos españoles, al descarrilar un funicular en Lisboa y chocar con un edificio
-
Israel confirma que seguirá en la Vuelta: “Otra decisión sienta un precedente peligroso”
-
Alineación de España contra Bulgaria: Carvajal apunta a titular
-
El Gobierno vasco atiza a Otegi: tras el boicot propalestino en la Vuelta: «Es un bochorno que Bildu presuma»
-
ONCE hoy, miércoles, 3 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11