Reducir el 40% del azúcar en los refrescos para acabar con la obesidad
Los refrescos se componen mayoritariamente de azúcar, lo que acaba contribuyendo a las enfermedades relacionadas con la obesidad, como la diabetes, y el sobrepeso, tanto en niños como en personas adultas. Una investigación que acaba de publicar la revista The Lancet propone durante los próximos cinco años reducir el 40% del azúcar en los refrescos para acabar con la obesidad. Se haría de manera gradual y también se aplicaría a los zumos envasados.
Para realizar este estudio han usado los datos que aparecen en la Encuesta Nacional de la Dieta y Nutrición, además de los informes que de manera anual presenta la Asociación Británica de Refrescos para cuantificar el consumo de bebidas azucaradas y su influencia en la ingesta de energía entre los británicos. A través de un estudio calculan la reducción que se prevé en el consumo de energía y en la pérdida de peso corporal. Según las estimaciones que manejan los encargados de esta investigación, la disminución en un 40% del azúcar de estas bebidas podría conseguir después de cinco años, una reducción media en el peso de los adultos de 20 kilos de media.
Esta medida le resultaría de gran beneficio a aquellas personas que padezcan de obesidad y sobrepeso en todo el mundo, que se podrían contar por millones. Además se conseguiría evitar en torno a los 300.000 casos de diabetes que se vinculan con la obesidad de tipo 2. Para ello es necesario que durante los próximos veinte años haya la reducción prevista en el peso corporal.
En el caso de que se produzca esta reducción del azúcar en los zumos de frutas, en donde debería haber una reformulación, se estima que se evitarían durante las dos próximas décadas unos 250.000 casos de diabetes de tipo 2. Para ello es preciso que se cumpla también la reducción en el peso corporal. Los beneficios se notarían sobre todo entre la población adolescente, adultos de mediana edad y familias con bajos ingresos, que son los sectores que más bebidas refrescantes con azúcar consumen.
Sin grandes costes para los fabricantes
Esa reducción de al menos el 40% del azúcar en las bebidas refrescantes no acarrearía un incremento en los costes para la industria, según apuntan los investigadores. Sin embargo, los beneficios serían mucho mayores para la población, ya que se podría acabar con muchos casos de diabetes tipo 2, obesidad y casos de sobrepeso. Sería interesante que se siguiesen las recomendaciones de los creadores de este estudio y que incluso se llevasen a cabo unas serie de políticas fiscales que consiguiesen un efecto mayor.
En cualquier caso las industrias han ido reduciendo durante los últimos años la cantidad del azúcar, pero aún les queda un largo camino por recorrer, sobre todo si se proponen alcanzar ese 40% que recomiendan los investigadores. Sin lugar a dudas, con el tiempo se conseguirían grandes beneficios en materia de salud y bienestar. Habría muchas menos personas con enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad. Sn lugar a dudas, es una asignatura pendiente de las autoridades sanitarias que deberían debatir para conseguir mejores resultados.
Lo último en OkSalud
-
Envejecimiento térmico: el aumento de la temperatura es tan dañino para la piel como el sol
-
Los casos de gonorrea se multiplican por 25 y los de sífilis por 10 en España
-
El DIU, el anticonceptivo más eficaz y el menos elegido en España: éstos son sus mitos
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
El DIU, el anticonceptivo más eficaz y el menos elegido en España: éstos son sus mitos
-
Envejecimiento térmico: el aumento de la temperatura es tan dañino para la piel como el sol
-
Los casos de gonorrea se multiplican por 25 y los de sífilis por 10 en España
-
Cuidado con las tablas de plástico para cortar alimentos: son una fuente de microplásticos
-
Balcarce: «La dictadura verde del apagón ahora expropia olivares para instalar placas solares»