La reducción de la huella de carbono perioperatoria, a debate en el Comité de Innovación de IDIS
El cambio climático supone uno de los mayores problemas de salud del siglo XXI. Según un informe especial del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) se estima que en el año 2050 la temperatura global se incrementará 1.5°C, lo que producirá alteraciones climáticas; por ello, todas las industrias (incluida la sanitaria) deben desarrollar estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El sector sanitario y, concretamente los quirófanos, consumen muchos recursos: gases anestésicos, altas cantidades de energía y residuos después de cada intervención.
En este sentido, Roberto Parra, director general de Mindray, y el doctor Patricio González, anestesiólogo Pediátrico del Hospital Universitario La Paz, presentaron en el marco del Comité de Innovación de Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad) algunos de los sistemas de anestesia que existen para mejorar la experiencia clínica de los profesionales y hacer las intervenciones más sostenibles.
Durante la sesión los expertos explicaron cuáles son los productos anestésicos más utilizados en el quirófano (desflurano, isoflurano, sevoflurano y propofol) y los diferentes índices de huella de carbono que supone el uso de cada una de ellos.
Asimismo, hicieron referencia a que la anestesia total intravenosa (TIVA) es una de la más sostenibles y se incidió en la importancia de contar con sistemas de anestesia que empleen una estrategia de reducción de gas anestésico durante la cirugía para crear un mejor ambiente para el personal quirúrgico y reducir el coste farmacológico. Así, por ejemplo, se mencionó un equipamiento de la Compañía que informa sobre el flujo de gas -monitorizando la velocidad de evacuación-, permitiendo dosificarlo e indicando posibles irregularidades en el proceso de administración.
Ángel de Benito, secretario general de la Fundación IDIS, aseguró que “la sanidad privada está involucrada en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enmarcados dentro de la Agenda 2030. En este sentido, ponemos en valor iniciativas como las presentadas para proteger el medio ambiente y subrayamos la importancia de contar con un plan estratégico de actuación en materia de sostenibilidad reduciendo la huella de carbono, eliminando las ineficiencias operativas y mejorando la eficiencia energética”.
Temas:
- Fundación IDIS
- no-publi
Lo último en OkSalud
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
-
¿Cómo saber si mi hijo tiene problemas de visión y cuándo debo acudir al médico?
-
¿Cereales, perritos y snacks?: tu dieta podría estar acelerando el riesgo de parkinson
-
Más cerca de curar la diabetes: avanza la investigación para regenerar el páncreas
Últimas noticias
-
Cosentino continúa en Dallas su expansión del modelo “City” en Norteamérica
-
León XIV advirtió hace siete años en Texas que la inmigración descontrolada es un «problema mundial»
-
Interrumpen la cita más ardiente de ‘First Dates’: «Estábamos desnudos»
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
Mikel Landa es evacuado en camilla tras una durísima caída en la primera etapa del Giro de Italia