Más de 3.500 alimentos reducirán su nivel de azúcar, grasas y sal
La medida forma parte del Plan de Colaboración para reducir la obesidad y combatir enfermedades
La obesidad y el sobrepeso se han convertido en los últimos años en una auténtica epidemia global, ampliando su influencia a otros ámbitos como la exclusión social o la malnutrición infantil. Las cifras lo demuestran. España es el segundo país con mayor número de obesos de toda Europa, un problema que afecta a más del 25% de la población. A más de 641 millones de personas en todo el mundo.
Ante esta situación, el Gobierno ha emprendido un Plan de Colaboración para la mejora de la composición de ciertos alimentos y bebidas. Más de 3.500 productos estarán obligados a reducir un 10% su nivel de azúcar, sal y grasas, para favorecer así la salud de los consumidores.
Una medida que transformará la industria
Al ser productos de consumo habitual entre niños, jóvenes y familias, el plan afecta a un total de 500 empresas de la industria alimentaria. Dentro de ámbitos como la fabricación, el catering, la restauración o la distribución, que suponen casi el 100% del sector. El objetivo principal es transformar el contenido de todos estos productos, manteniendo el sabor, la textura y la seguridad originales.
Siguiendo esta medida, la reducción de los azúcares añadidos alcanzará un 10% en lácteos, salsas, bebidas refrescantes, néctares de fruta o derivados cárnicos, entre otros ingredientes. Un porcentaje al que habrá que sumar entre un 3,5% y 7,4% en productos determinados como las natillas o el yogur griego con azúcar. Además, los sobres monodosis de establecimientos y restaurantes también eliminarán un 50% de su contenido.
En cuanto a la sal, los derivados cárnicos también se verán afectados, con una disminución del 16%. Una cantidad muy similar a la de los aperitivos, patatas fritas o platos preparados. Estos productos eliminarán además un 10% de las grasas saturadas que incluyen, junto a las galletas y artículos de bollería y pastelería.
El plan todavía deberá esperar unos años para introducirse por completo en la sociedad, pues requiere la movilización de un sector en su totalidad. Sin embargo, su llegada definitiva cambiará por completo el estilo de vida de toda una generación.
Temas:
- Alimentación
- Azúcar
- Sal
Lo último en OkSalud
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
-
Ayuso aprueba las primeras obras de la Ciudad de la Salud: centro de innovación y Facultad de Medicina
-
Silicosis, la enfermedad incurable de los mineros resurge en España: 540 casos en 2024
-
El Consejo General de Dentistas apoya las profesiones sanitarias con formación universitaria avanzada
-
Iniciarse en el crossfit con seguridad esta primavera: consejos para principiantes
Últimas noticias
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
ONCE hoy, jueves, 3 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: Comprobar el resultado del sorteo de hoy jueves 3 de abril de 2025
-
Canadá responde a Trump con aranceles del 25% a algunos vehículos fabricados en EEUU
-
Hospitalizado un niño por la mordedura de una serpiente en un cumpleaños en Dehesa de la Villa (Madrid)