Recomendaciones de la OMS para celebrar la Navidad “con cuidado”
“Mejor cancelar ahora y celebrar después que celebrar ahora para lamentarlo más tarde”, dicen
No abogan por poner en marcha medidas drásticas “como confinamientos”, por sus consecuencias en la salud mental y el bienestar general
La Organización Mundial de la Salud le ha dicho hace pocos días a la población que, aunque no recomiendan medidas drásticas, como los confinamientos, es aconsejable que las celebraciones sean comedidas en el contexto de incremento de contagios por la variante ómicron del coronavirus.
Literalmente, dicen: “Mejor cancelar ahora y celebrar después que celebrar ahora para luego lamentarlo”, y que “mejor cancelar un evento que cancelar una vida”. En Escocia, por ejemplo, las autoridades han anunciado nuevas restricciones y han cancelado las celebraciones de Año Nuevo. No habrá espectadores en los estadios para los eventos deportivos. En Inglaterra se esperan medidas similares.
¿Por qué se oponen a los confinamientos?
Para la OMS, los confinamientos son demasiado dañinos desde el punto de vista de la salud mental y el bienestar general de la población. El director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus ha dicho a los medios de comunicación: “Todos estamos hartos de esta pandemia, todos queremos pasar tiempo con nuestros amigos y familiares, todos queremos volver a la normalidad”. Para él, el modo más rápido de alcanzar ese objetivo es “para las autoridades y ciudadanía”, adoptar decisiones difíciles que nos protegerán a nosotros y a otras personas.
“En algunos casos, eso significará cancelar o retrasar eventos, como ha sucedido con la recepción que habíamos preparado para la prensa hoy”, ha dicho. “Mejor cancelar un evento que cancelar una vida”, añadía inmediatamente después.
Margaret Harris, miembro del panel de expertos de la OMS, también ha dicho explicado por qué no recomiendan confinar a la población: El impacto en la economía y la salud mental se dejan sentir a largo plazo. En declaraciones a la cadena Sky News, Harris explicaba que los confinamientos son eficaces, pero tienen demasiadas consecuencias negativas, en la gente y en la economía: “Preferimos que no haya confinamientos, un gran confinamiento, por sus implicaciones económicas, sociales y en la salud mental”, insistía.
La situación en España Según la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), este mes el recuento de casos en toda la pandemia ha superado los 13,6 millones, más de 3 millones en personas mayores de 60 años. Los fallecidos (notificados) por esta causa han sido 116.658. En términos de gravedad, los casos de COVID-19 hospitalizados han presentado mayor letalidad que los de gripe.
Lo último en OkSalud
-
Así debes tratar la caspa, la dermatitis seborreica y la psoriasis en verano, según un experto
-
Dr. Sánchez Viera: «El uso de protectores solares grasos favorece el acné»
-
Ola de calor en España: medidas sanitarias para evitar golpes de calor y deshidratación
-
La Consejería de Salud de las Islas Baleares apoya expresamente la creación de especialidades en Odontología
-
Chivite deja a Navarra como la única comunidad sin cirugía robótica en su sistema público de salud
Últimas noticias
-
Queso, ensaladilla y gambas: los platos estrella del restaurante favorito de Carlos Alcaraz en Sevilla
-
‘Asesina a sueldo’: ¿cuántos capítulos tiene la serie de Telecinco?
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
Las mejores cremas anticelulíticas del 2025 relación calidad-precio
-
Teresa Freixes (SCC): «Abogacía del Estado y Fiscalía hicieron un papelón con la amnistía en el TJUE»