Las recomendaciones para nadar a mar abierto este verano
Todo lo que necesitas saber para nadar en aguas abiertas
7 razones por las que nadar es un buen ejercicio para tu salud
¿Qué estilo de natación debes hacer según tu cuerpo? Apréndelo y lánzate al agua este verano
Sabemos que muchas personas irán a la playa y allí practicarán deporte. No es tan fácil nadar en este ambiente, a diferencia de la piscina donde no hay oleaje ni especies marinas. Conviene entonces saber las recomendaciones para nadar a mar abierto este verano.
“Cuando nos bañamos o nadamos nos sobrecoge una sensación como si fuéramos parte del mar. Practicar surf, buceo y natación nos puede hacer sentir como un pez más y conectar con la naturaleza y la esencia del mar”, afirma Enric Sendil, CEO de Safe Sea.
Por ello hay que disfrutar de los deportes acuáticos, pero hacerlo de manera segura, teniendo en cuenta los riesgos de estar en mar abierto.
Recomendaciones para nadar a mar abierto
Temperatura del agua
Desde Safe Sea explican que cuando nos encontramos en aguas abiertas, la temperatura es diferente a los 26-31 grados de las piscinas cubiertas y climatizadas, por lo que estaremos expuestos a una temperatura mucho más baja, y esto tendrá un efecto en cómo nadamos y cuánto tiempo podemos permanecer en el agua sin peligro.
El cambio de temperatura de la piel puede provocar un aumento en la frecuencia respiratoria y un aumento en la presión sanguínea. Otro riesgo a tener en cuenta es la hipotermia, que puede conducir a la pérdida de la conciencia y la insuficiencia cardíaca.
Cuidado con los animales marinos
Además hay que ir con cuidado especialmente con las medusas, que pueden provocarnos dolor con sus picaduras y a las que algunas personas son alérgicas. Por otro lado, tampoco hay que olvidarse del resto de la fauna marina y lo más adecuado es informarnos sobre dónde nadaremos para saber qué tipos de animales frecuentan el área.
Enfermedades infecciosas
En el mar siempre hay algunos microorganismos presentes y corremos el riesgo de contraer una infección parasitaria, viral o bacteriana, que pueden ocasionar vómitos y diarrea. Es por ello por lo que debemos elegir aguas que cumplan con los estándares establecidos por Sanidad.
Contaminación marina
Nadar en aguas abiertas es preciso que estemos atentos a cualquier ‘banco de plástico’, cuyos deshechos pueden causar enredos en nuestras extremidades. Esto favorece la eutrofización debido al enriquecimiento de las aguas con materia orgánica y nutrientes, así como la entrada de químicos e incluso microorganismos y parásitos.
Vestimenta llamativa
Se aconseja que si nadamos en el mar, nos pongamos una vestimenta de color llamativo. También es importante recordar que podemos quemarnos la piel fácilmente mientras permanecemos en el agua, así que debemos aplicar siempre el protector solar, dentro y fuera del agua.
Temas:
- Natación
Lo último en OkSalud
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
El Dr. Óscar Castro Reino recibe la Medalla de Oro de la Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Una víctima del falso lacador de Mallorca: «Me enviaba fotos de mis hijos y me perseguía con el coche»