Las recomendaciones para nadar a mar abierto este verano
Todo lo que necesitas saber para nadar en aguas abiertas
7 razones por las que nadar es un buen ejercicio para tu salud
¿Qué estilo de natación debes hacer según tu cuerpo? Apréndelo y lánzate al agua este verano
Sabemos que muchas personas irán a la playa y allí practicarán deporte. No es tan fácil nadar en este ambiente, a diferencia de la piscina donde no hay oleaje ni especies marinas. Conviene entonces saber las recomendaciones para nadar a mar abierto este verano.
“Cuando nos bañamos o nadamos nos sobrecoge una sensación como si fuéramos parte del mar. Practicar surf, buceo y natación nos puede hacer sentir como un pez más y conectar con la naturaleza y la esencia del mar”, afirma Enric Sendil, CEO de Safe Sea.
Por ello hay que disfrutar de los deportes acuáticos, pero hacerlo de manera segura, teniendo en cuenta los riesgos de estar en mar abierto.
Recomendaciones para nadar a mar abierto
Temperatura del agua
Desde Safe Sea explican que cuando nos encontramos en aguas abiertas, la temperatura es diferente a los 26-31 grados de las piscinas cubiertas y climatizadas, por lo que estaremos expuestos a una temperatura mucho más baja, y esto tendrá un efecto en cómo nadamos y cuánto tiempo podemos permanecer en el agua sin peligro.
El cambio de temperatura de la piel puede provocar un aumento en la frecuencia respiratoria y un aumento en la presión sanguínea. Otro riesgo a tener en cuenta es la hipotermia, que puede conducir a la pérdida de la conciencia y la insuficiencia cardíaca.
Cuidado con los animales marinos
Además hay que ir con cuidado especialmente con las medusas, que pueden provocarnos dolor con sus picaduras y a las que algunas personas son alérgicas. Por otro lado, tampoco hay que olvidarse del resto de la fauna marina y lo más adecuado es informarnos sobre dónde nadaremos para saber qué tipos de animales frecuentan el área.
Enfermedades infecciosas
En el mar siempre hay algunos microorganismos presentes y corremos el riesgo de contraer una infección parasitaria, viral o bacteriana, que pueden ocasionar vómitos y diarrea. Es por ello por lo que debemos elegir aguas que cumplan con los estándares establecidos por Sanidad.
Contaminación marina
Nadar en aguas abiertas es preciso que estemos atentos a cualquier ‘banco de plástico’, cuyos deshechos pueden causar enredos en nuestras extremidades. Esto favorece la eutrofización debido al enriquecimiento de las aguas con materia orgánica y nutrientes, así como la entrada de químicos e incluso microorganismos y parásitos.
Vestimenta llamativa
Se aconseja que si nadamos en el mar, nos pongamos una vestimenta de color llamativo. También es importante recordar que podemos quemarnos la piel fácilmente mientras permanecemos en el agua, así que debemos aplicar siempre el protector solar, dentro y fuera del agua.
Temas:
- Natación
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
El Fenerbahce fulmina a Mourinho tras no meterse en Champions
-
Pedro y Begoña sufren por las víctimas desde Andorra
-
Quién es el capitán de la Selección española de Baloncesto
-
El preocupante estado de Bruce Willis obliga a su familia a tomar una drástica decisión
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos