Realidad virtual llega a los hospitales para suavizar el dolor y la ansiedad
Viajar a países desconocidos, hacer una expedición y vivir aventuras en el espacio y entre estrellas a través de realidad virtual es una realidad en los cuatro hospitales públicos de Madrid gestionados por Quirónsalud.
Suavizar el dolor y la ansiedad a través de la realidad virtual es un hecho en España. Los pacientes del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y los hospitales universitarios Infanta Elena (Valdemoro), Rey Juan Carlos (Móstoles) y General de Villalba, todos gestionados por Quirónsalud, ya pueden beneficiarse de la realidad virtual con el fin de sobrellevar las frecuentes visitas a los centros hospitalarios tras determinados diagnósticos que requieren de constante atención sanitaria.
Se podrán evadir de la realidad, a pesar de estar presentes en los hospitales a los que deben acudir para los tratamientos, la realización de pruebas y las revisiones médicas. Los pacientes con enfermedades oncohematológicas o pediátricos, los más pequeños, podrán luchar mejor contra el dolor y la ansiedad gracias a este tipo de tecnología.
Concretamente, los oncohematológicos logran mejorar su estado de ánimo durante su tratamiento en el Hospital de Día o en la Unidad de Diálisis mediante la generación de una sensación de «distracción» y «relax». En el caso de los niños, el uso de esta realidad virtual logra disminuir la percepción del dolor y ansiedad e induce a un estado de relajación durante la realización de técnicas invasivas o tratamientos, al tiempo que favorece una mayor tranquilidad en los familiares.
¿Cómo se puede acceder a esta realidad virtual?
Los pacientes podrán acceder de diferentes opciones, según sus edades y preferencias. Por ejemplo, una de las posibilidades es visitar un país desconocido, hacer una expedición por tierras africanas, por ejemplo, y disfrutar de entornos de relajación o de un viaje por el espacio. Para disfrutar de esta actividad basta con solicitar las gafas de realidad virtual a la enfermera responsable en el Hospital de Día, Diálisis, los servicios pediátricos –Urgencias, Hospital de Día y extracciones– o durante la realización de pruebas diagnósticas.
Esta iniciativa de humanización de la asistencia sanitaria repercute, además, no sólo en beneficios para el paciente, que se traducen en más calma, mayor relajación durante el tratamiento o la técnica invasiva, distinta percepción del tiempo y menor percepción del dolor, sino que también supone para los profesionales médicos una mayor satisfacción sabiendo que el paciente mejora su percepción de ambos parámetros.
Proyecto ‘ViVo: Viajar, Volar’
Adicionalmente, esta tecnología se ha incorporado también para pacientes de Cuidados Paliativos en los cuatro citados hospitales, en este caso mediante indicación específica del médico o psicólogo del equipo, en el proyecto ‘ViVo: Viajar, Volar’.
Tal y como explica la Doctora María Herrera, jefa del Servicio de Cuidados Paliativos de la Fundación Jiménez Díaz, «se trata de pacientes muy delicados para los que esta nueva técnica supone un mayor nivel de distracción ante un proceso doloroso, físico y/o emocional, facilitando así alcanzar un estado de quietud interna y relajación, e intentando además disminuir con ello parte de la medicación ansiolítica».
Esta aplicación paralela del proyecto de realidad virtual -añade la especialista- «se apoya en la teoría de alcanzar un estado de relajación a través de la visualización de espacios y/o personas que favorecen la desfocalización de la atención del paciente paliativo de su proceso clínico».
Ha detallado, además, que el paciente podrá relajarse, «guiado por su terapeuta, ayudándoles a conectar con sensaciones placenteras mediante el uso de las gafas de realidad virtual, con la posibilidad de realizar actividades distractoras mediante estímulos visuales, sin necesidad de realizar movimientos físicos complejos o dolorosos, disfrutando de viajes virtuales personalizados».
Lo último en OkSalud
-
Mónica García programa un evento para cargar contra los hombres: «Mueren y matan más de forma violenta»
-
Pádel: ¿cómo evitar lesiones en el deporte de moda?
-
La prevención está en el plato: qué tumores están detrás de lo que comemos
-
Historias de vida: cómo afrontan los pacientes con cáncer la vuelta a la vida laboral tras el tratamiento
-
Científicos españoles desarrollan un test de sangre que puede detectar de forma precoz 5 tipos de cáncer
Últimas noticias
-
El ingenioso truco de los decoradores para pintar un dormitorio pequeño y hacer que parezca grande
-
Así te tienes que despedir de tu gato cuando sales de casa, según un experto
-
Es oficial: tendrás más días libres pagados por un giro en el Estatuto de los Trabajadores
-
Las tarifas de los okupas: «30 € por las llaves del garaje y 10 por enganches ilegales de calefacción»
-
El asesor de Moncloa al servicio del hermano de Sánchez negociaba en su nombre con cargos del Gobierno