Las razones para pasarse al azúcar de coco
Este alimento es un endulzante sano y natural y se extrae del néctar de las flores de la palmera cocotera.
Lo dicen los nutricionistas y los médicos. Ingerir mucho azúcar no es saludable. Siempre nos pasamos, según la cantidad de alimentos que comemos. De ahí que busquemos alternativas como el azúcar de coco.
Este alimento es un endulzante sano y natural y se extrae del néctar de las flores de la palmera cocotera. Tras un proceso llega a ser una sustancia densa y marrón que acaba siendo azúcar de coco.
Principales propiedades del azúcar de coco
Hay que destacar que este azúcar tiene una gran cantidad de agua, mientras que presenta un 15% de azúcar y un 5% de minerales.
Por tanto, es interesante remarcar que aporta un índice glucémico bajo y es una de las características más importantes a la hora de decantarnos por este azúcar.
Además, contiene minerales tales como hierro, zinc, potasio, entre otros, con lo que hay más antioxidantes en el cuerpo. Y entre sus vitaminas están las de tipo B: B1, B2, B3, B6 y también la vitamina C.
Beneficios del azúcar de coco
Crecimiento de los huesos. Al poseer minerales tales como el fósforo y el calcio, este azúcar contribuye a fomentar el crecimiento de los huesos. Y por el potasio también el crecimiento de los músculos.
Mejora la flora intestinal. El azúcar de coco cuenta con la fibra inulina, la cual suele alimentar la flora intestinal, por tanto mejora la digestión y también ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre.
Disminuye la hipertensión. Por sus propiedades, es un alimento que reduce la hipertensión y es bueno para las personas que sufren de este problema.
Bueno para la piel. Posee polifenoles y antioxidantes, dos sustancias que mejoran nuestra piel y la renuevan de manera natural.
Diversos usos
El azúcar de coco tiene un sabor duce y esto lo hace favorable para complementar con otros ingredientes. También da mucho sabor al mundo de la repostería. Así, se suele usar para endulzar la leche, el yogur o el café, y también en pasteles, galletas, flanes y muchos otros.
Aunque puede resultar una fantástica alternativa al azúcar convencional, hay que recordar que siempre debemos regular el azúcar que ingerimos.
Temas:
- Azúcar
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Cómo se dice, ¿Fiesta Nacional o Día de la Hispanidad?
-
Interrogantes y certezas
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia y Alicante suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARIO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Marcos Llorente detalla sus peculiares costumbres de vida: «No enciendo la luz en casa»