Las razones para pasarse al azúcar de coco
Este alimento es un endulzante sano y natural y se extrae del néctar de las flores de la palmera cocotera.
Lo dicen los nutricionistas y los médicos. Ingerir mucho azúcar no es saludable. Siempre nos pasamos, según la cantidad de alimentos que comemos. De ahí que busquemos alternativas como el azúcar de coco.
Este alimento es un endulzante sano y natural y se extrae del néctar de las flores de la palmera cocotera. Tras un proceso llega a ser una sustancia densa y marrón que acaba siendo azúcar de coco.
Principales propiedades del azúcar de coco
Hay que destacar que este azúcar tiene una gran cantidad de agua, mientras que presenta un 15% de azúcar y un 5% de minerales.
Por tanto, es interesante remarcar que aporta un índice glucémico bajo y es una de las características más importantes a la hora de decantarnos por este azúcar.
Además, contiene minerales tales como hierro, zinc, potasio, entre otros, con lo que hay más antioxidantes en el cuerpo. Y entre sus vitaminas están las de tipo B: B1, B2, B3, B6 y también la vitamina C.
Beneficios del azúcar de coco
Crecimiento de los huesos. Al poseer minerales tales como el fósforo y el calcio, este azúcar contribuye a fomentar el crecimiento de los huesos. Y por el potasio también el crecimiento de los músculos.
Mejora la flora intestinal. El azúcar de coco cuenta con la fibra inulina, la cual suele alimentar la flora intestinal, por tanto mejora la digestión y también ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre.
Disminuye la hipertensión. Por sus propiedades, es un alimento que reduce la hipertensión y es bueno para las personas que sufren de este problema.
Bueno para la piel. Posee polifenoles y antioxidantes, dos sustancias que mejoran nuestra piel y la renuevan de manera natural.
Diversos usos
El azúcar de coco tiene un sabor duce y esto lo hace favorable para complementar con otros ingredientes. También da mucho sabor al mundo de la repostería. Así, se suele usar para endulzar la leche, el yogur o el café, y también en pasteles, galletas, flanes y muchos otros.
Aunque puede resultar una fantástica alternativa al azúcar convencional, hay que recordar que siempre debemos regular el azúcar que ingerimos.
Temas:
- Azúcar
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con los «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU