El ranking de la Universidad de Stanford reconoce la excelencia de 13 odontólogos españoles
¿Cómo detectar las caries a tiempo?
La Policía otorga el ingreso en la Orden al Mérito Policial al Dr. Óscar Castro
Un total de 13 odontólogos españoles han sido reconocidos por su excelencia científica en la nueva edición del ranking de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), según informan desde el Consejo General de Colegios de Dentistas de España.
La clasificación, elaborada por la universidad californiana y publicada por Elsevier, identifica a los investigadores cuyos trabajos han sido más citados durante su carrera científica, evaluada entre los años 1996-2021 y también durante parte del último año 2022.
Este ranking se basa en varios parámetros, que incluyen el número de publicaciones indexadas, citas recibidas, índice h, coautoría y un indicador compuesto (score). Como resultado, se ha creado una base de datos de más de 195.000 científicos de primer nivel en varios campos, que representan el 2 por ciento de los investigadores más importantes de todo el mundo.
Particularmente, en el área de Odontología identifica a 1.573 investigadores en el mundo, y en esa lista incluye a 13 investigadores españoles, tres más que en la edición previa del ranking.
Como en el año anterior, el primero de esa lista continúa siendo el doctor Eduardo Anitua, director del University Institute for Regenerative Medicine and Oral Implantology, que además ocupa un lugar muy destacado en el ranking global de Odontología, en la posición número 56 a nivel mundial. Le sigue el doctor Mariano Sanz, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que está situado en el ranking mundial en la posición 140.
En el listado también se encuentran los doctores David Herrera (UCM), Miguel Ángel González-Moles (Universidad de Granada), Cosme Gay-Escoda (Centro Médico Teknon), José Bagán (Universidad de Valencia), Manuel Toledano (Universidad de Granada), Pía López-Jornet (Universidad de Murcia), Raquel Osorio (Universidad de Granada), Juan J. Segura-Egea (Universidad de Sevilla), Abel García-García (Universidad de Santiago de Compostela), Pedro Diz Dios (Universidad de Santiago de Compostela) y Raúl González-García (Hospital Universitario de Badajoz).
Lo último en Actualidad
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
Últimas noticias
-
Simeone tras el pinchazo del Atlético: «No ha sido falta de actitud es que jugamos mal»
-
Penitencia del Atlético en Las Palmas
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
72-80. El Fibwi le vuelve a ganar el derbi al Palmer
-
2-5. Triunfo importante del Illes Balears en Zaragoza