El ranking de la Universidad de Stanford reconoce la excelencia de 13 odontólogos españoles
¿Cómo detectar las caries a tiempo?
La Policía otorga el ingreso en la Orden al Mérito Policial al Dr. Óscar Castro
Un total de 13 odontólogos españoles han sido reconocidos por su excelencia científica en la nueva edición del ranking de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), según informan desde el Consejo General de Colegios de Dentistas de España.
La clasificación, elaborada por la universidad californiana y publicada por Elsevier, identifica a los investigadores cuyos trabajos han sido más citados durante su carrera científica, evaluada entre los años 1996-2021 y también durante parte del último año 2022.
Este ranking se basa en varios parámetros, que incluyen el número de publicaciones indexadas, citas recibidas, índice h, coautoría y un indicador compuesto (score). Como resultado, se ha creado una base de datos de más de 195.000 científicos de primer nivel en varios campos, que representan el 2 por ciento de los investigadores más importantes de todo el mundo.
Particularmente, en el área de Odontología identifica a 1.573 investigadores en el mundo, y en esa lista incluye a 13 investigadores españoles, tres más que en la edición previa del ranking.
Como en el año anterior, el primero de esa lista continúa siendo el doctor Eduardo Anitua, director del University Institute for Regenerative Medicine and Oral Implantology, que además ocupa un lugar muy destacado en el ranking global de Odontología, en la posición número 56 a nivel mundial. Le sigue el doctor Mariano Sanz, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que está situado en el ranking mundial en la posición 140.
En el listado también se encuentran los doctores David Herrera (UCM), Miguel Ángel González-Moles (Universidad de Granada), Cosme Gay-Escoda (Centro Médico Teknon), José Bagán (Universidad de Valencia), Manuel Toledano (Universidad de Granada), Pía López-Jornet (Universidad de Murcia), Raquel Osorio (Universidad de Granada), Juan J. Segura-Egea (Universidad de Sevilla), Abel García-García (Universidad de Santiago de Compostela), Pedro Diz Dios (Universidad de Santiago de Compostela) y Raúl González-García (Hospital Universitario de Badajoz).
Lo último en Actualidad
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós definitivo a una conocida empresa de automóviles: cierra sus puertas y deja sin trabajo a su plantilla
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día