El Ramón y Cajal realiza por primera vez un trasplante de riñón asistido por robot
Desarrollado con éxito por su Servicio de Urología, ha contado con la participación de profesionales del Hospital de Bellvitge
Profesionales del Hospital público Ramón y Cajal han realizado un trasplante de riñón asistido por robot, el primero en la Comunidad de Madrid. El uso de esta tecnología permite reducir las complicaciones al ser menos invasiva para el paciente y aportar mayor precisión técnica.
La vía convencional en este tipo de intervenciones era la cirugía abierta, con conexiones de la arteria, vena y uréter del injerto a los vasos iliacos y a la vejiga del receptor respectivamente. Sin embargo, el desarrollo de nuevas plataformas de cirugía ha permitido llevar a cabo esta técnica por vía laparoscópica asistida por robot, mayoritariamente en el contexto de la donación de vivo.
Entre sus ventajas se encuentran también una menor pérdida sanguínea y necesidad de transfusión, reducción del dolor y demanda analgésica, así como la menor incidencia de complicaciones de la herida quirúrgica, especialmente en personas con obesidad.
Implantar un programa de estas características, trascendental para los enfermos con insuficiencia de este órgano, exige experiencia quirúrgica dilatada en estos ámbitos, y debe estar sustentado en sus inicios en la colaboración con grupos con experiencia previa. De ahí que la intervención haya sido efectuada por el Servicio de Urología del centro madrileño junto a profesionales del Hospital Universitario de Bellvitge, en Barcelona.
Esta operación se encuentra recogida en el último Registro Europeo de Trasplante Renal Asistido por Robot, recientemente publicado en la revista European Urology, que confirma resultados funcionales semejantes a los realizados por vía abierta.
Con este hito de la sanidad pública madrileña, el Hospital público Ramón y Cajal se mantiene a la vanguardia nacional e internacional en este ámbito, algo que sólo es viable desde la estrecha colaboración de profesionales de todos los servicios implicados: Nefrología, Coordinación de Trasplantes, Anestesiología, Inmunología, Anatomía Patológica, Psiquiatría y Medicina Interna.
Asimismo, es esencial el papel del equipo de Enfermería implicado. Durante el año pasado, alcanzó 98 trasplantes renales, su máximo histórico. Del total, 16 fueron gracias a donante vivo, familiar o emocionalmente relacionados.
Lo último en Actualidad
-
Putin y la paradoja de la longevidad: un gobernante analógico fascinado por la IA y la salud
-
Un valenciano con ELA vuelve a hablar con su voz gracias a un avance pionero en IA
-
El doctor Manuel de La Peña, gurú de la longevidad, elegido por aclamación nuevo presidente de Apacor
-
Transparencia y cumplimiento: Cofares analiza los progresos en su modelo de Buen Gobierno
-
Alerta en España por embutidos contaminados por listeria: la OCU pide tener mucho cuidado
Últimas noticias
-
Ni ‘pspsps’ ni ‘ksksks’: ésta es la mejor forma de llamar a tu gato para que te haga caso al instante, lo dice un estudio
-
Horóscopo de hoy, domingo 23 de noviembre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
Confirmado: los días festivos por el puente de la Constitución 2025 que tendrán en Andalucía
-
La alcaldesa de las 10.000 nuevas viviendas
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Las Vegas